
El
gobierno declaró "luto oficial y se arriaron las banderas" por un
período de 40 días después del anuncio de la muerte de Khalifa bin Zayed
Al-Nahyan.
Por
Cuba Impacto
El
presidente emiratí, Khalifa bin Zayed Al-Nahyan, fallecido este viernes, había
acompañado el ascenso meteórico de su país en la escena internacional durante
las últimas dos décadas sin dejar de ser muy discreto y dejando el timón del
poder a su medio hermano. El gobierno del país del Golfo ha declarado
"luto oficial y se han arriado las banderas" durante 40 días, informó
la agencia oficial de noticias WAM.
Nacido
en enero de 1948, Sheikh (jeque) Khalifa sucedió en 2004 a su padre, Sheikh
Zayed bin Sultan Al-Nahyan, presidente y padre fundador de los Emiratos Árabes
Unidos, un rico estado del Golfo que comprende siete emiratos, incluidos Dubai
y la capital Abu Dhabi. El líder de Abu Dabi, el más grande y rico de los siete
emiratos de la federación, el jeque Khalifa, víctima de un derrame cerebral en
enero de 2014, estuvo raro vez en público. Su famoso medio hermano, Mohammed
bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi apodado "MBZ", ha estado al
frente de los asuntos del país durante casi una década. Pronto debería
convertirse en su sucesor.
Bajo
el mandato de Sheikh Khalifa, Emiratos vive un rápido crecimiento económico,
impulsado por la riqueza petrolera de Abu Dabi, que concentra el 90% de las
reservas de la federación, y la afirmación de Dubái como hub financiero,
destino turístico de lujo, o incluso una encrucijada de transporte aéreo.
Fiel
a la visión de su padre, Sheikh Khalifa ayudó a Dubái cuando el emirato se vio
muy afectado por la crisis financiera de 2009. En reconocimiento, la torre más
alta del mundo erigida en el centro de Dubái se llama Burj Khalifa.
El
desarrollo económico del país va acompañado de un aumento del poder diplomático
con la creciente participación de Abu Dabi en los asuntos regionales, desde
Oriente Medio hasta el Cuerno de África.
Ascenso
gradual
Los
levantamientos populares de la Primavera Árabe, que dieron un vuelco a la
situación regional en 2011, marcaron un punto de inflexión para Emiratos.
Internamente, el poder reprime cualquier voz de protesta con, en particular,
los juicios de decenas de islamistas, incluidos extranjeros, vinculados a los
Hermanos Musulmanes. Los activistas de derechos humanos también están en el
punto de mira, como Ahmed Mansour, arrestado en 2011 y luego indultado el mismo
año por el presidente Khalifa. Ha estado encarcelado nuevamente desde 2017.
En
el resto del mundo árabe, se acusa a Abu Dabi de apoyar a fuerzas y regímenes
contrarrevolucionarios considerados autoritarios, como el de Abdel Fattah
al-Sisi en Egipto. Y bajo el impulso del Príncipe "MBZ", líder de
facto, el país participa en intervenciones militares contra el grupo Estado
Islámico (EI) en Irak y Siria, luego en Yemen contra los rebeldes Houthi.
Sheikh
Khalifa nació del matrimonio de Sheikh Zayed con su prima Hossa bin Mohammad
bin Khalifa Al-Nahyan, en Al-Ain. Este oasis en el este del emirato de Abu
Dhabi no tenía escuelas en ese momento, por lo que fue a la escuela coránica.
Después de la ascensión de su padre al cargo de gobernante de Abu Dhabi, antes
del nacimiento de la federación de los Emiratos, Sheikh Khalifa fue designado
representante del gobernante y presidente de los tribunales de la región
oriental.
El 1
de febrero de 1969, a la edad de 21 años, se convierte en Príncipe Heredero de
Abu Dabi y, al día siguiente, en Presidente del Departamento de Defensa del
emirato, con motivo de la creación de la Fuerza de Defensa de Abu Dabi, que
será el núcleo del futuro ejército federal.
Figura
discreta
Después
del establecimiento de la federación, el 2 de diciembre de 1971, Sheikh Khalifa
fue nombrado viceprimer ministro del nuevo estado. Luego presidió el Consejo
Superior del Petróleo, organismo dotado de amplias competencias en el campo
energético. Recibe con frecuencia a miembros de las tribus, con quienes, como
su padre, desea mantener buenas relaciones. También estuvo detrás de la
creación de un departamento de servicios sociales para mejorar el nivel de vida
de sus compatriotas.
Sheikh
Khalifa era conocido por su interés en los deportes tradicionales,
especialmente en las carreras de caballos y camellos. Sus apariciones públicas
eran raras incluso antes de sus problemas de salud. Estaba casado con Sheikha
Shamssa Bent Souhaïl Al-Mazroui, con quien tuvo 8 hijos.