Afganistán: El terremoto mató al menos a 1,000 y destruyó más de 2,000 hogares

Afganist-n-El-terremoto-mat-al-menos-a-1-000-y-destruy-m-s-de-2-000-hogares-Cuba-Impacto

Limitados en número y capacidad, los servicios de emergencia afganos no son aptos para hacer frente solos a un gran desastre natural. Y la ayuda internacional es difícil de movilizar...

Por Cuba Impacto

Al menos 1.000 personas murieron y 1.500 resultaron heridas en un poderoso terremoto que golpeó una zona fronteriza remota en el sureste de Afganistán durante la noche del martes al miércoles, dijeron las autoridades, que temen que el número de víctimas aumente. "La gente está cavando tumba tras tumba", dijo el jefe del Departamento de Información y Cultura de la provincia de Paktika, Mohammad Amin Huzaifa.

Sólo en su provincia, la más afectada junto con Khost, el número de muertos "ha alcanzado los 1.000 y va en aumento", dijo. Según él, también resultaron heridas 1.500 personas en Paktika, en lo que ya es el terremoto más mortífero en Afganistán en más de dos décadas.

“También está lloviendo y todas las casas están destruidas. No hay carpas ni comida. La gente sigue atrapada bajo los escombros. Necesitamos ayuda inmediata”, dijo Mohammad Amin Huzaifa. El gobierno teme que el balance aumente aún más, por las operaciones de socorro.

“Estaba cubierto de polvo”

“Tenemos dos muertos y cinco heridos en nuestra familia”, dijo Arup Khan, un sobreviviente en el hospital de Sharan, la capital de la provincia de Paktika. “Cuando me levanté, estaba cubierto de polvo. La gente vino y nos sacó. La situación era horrible, había gritos por todos lados, los niños y toda mi familia estaban en el lodo”, agregó.

Fotos y videos publicados en las redes sociales muestran innumerables casas derrumbadas en esta región rural pobre y de difícil acceso. "Creemos que casi 2.000 casas están destruidas", dijo el coordinador humanitario de Afganistán, Ramiz Alakbarov.

Una imagen publicada por los talibanes muestra a los residentes cavando una larga zanja de tumbas para enterrar a los muertos. “Gran parte de la región es montañosa y es difícil viajar. Llevará tiempo transportar a los muertos y heridos”, dijo el ministro de Desastres Naturales, Mohammad Abbas Akhund.

Las ONG menos presentes desde la llegada de los talibanes

Limitados en número y capacidad durante mucho tiempo, los servicios de emergencia en Afganistán no son aptos para hacer frente solos a un gran desastre natural. Y la ayuda internacional es difícil de movilizar, las ONG y las agencias de la ONU están menos presentes que en el pasado desde que los talibanes tomaron el poder en agosto.

"Dadas las fuertes lluvias y el frío, inusuales en esta temporada, el refugio de emergencia es una prioridad inmediata", dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. La población también necesita atención de emergencia, ayuda alimentaria y no alimentaria y asistencia con servicios de agua, higiene y saneamiento.

“La Unión Europea está monitoreando la situación y está lista para coordinar y brindar ayuda de emergencia”, tuiteó su enviado especial a Afganistán, Tomas Niklasson.

Sacudida regular

Afganistán es golpeado con frecuencia por terremotos, particularmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra en la unión entre las placas tectónicas de Eurasia e India. Estos desastres pueden ser particularmente destructivos debido a la baja resiliencia de los hogares rurales afganos. El terremoto más mortífero de la historia reciente de Afganistán (5.000 muertos) tuvo lugar en mayo de 1998, en las provincias de Takhar y Badakhshan.

0/Post a Comment/Comments