Afganistán: Los talibanes negocian con Washington la liberación de fondos

Afganist-n-Los-talibanes-negocian-con-Washington-la-liberaci-n-de-fondos-Cuba-Impacto

Los talibanes esperan convencer a Estados Unidos de liberar los fondos incautados en el verano de 2021 para ayudar a los afganos afectados por un terremoto mortal.

Por Cuba Impacto

Una delegación de los talibanes gobernantes de Afganistán llegó a Qatar el miércoles para discutir con Estados Unidos un mecanismo para liberar fondos después de un terremoto mortal en su país, y Washington busca garantizar que se utilicen con fines humanitarios.

El ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, llegó a Doha con funcionarios del Ministerio de Finanzas y del banco central para negociar con el representante especial de Estados Unidos para Afganistán, Tom West, dijo en Twitter el funcionario y portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de los talibanes, Hafiz Zia Ahmed.

Crisis económica

Después de que los talibanes tomaron el poder en agosto de 2021, Washington incautó en febrero 7 mil millones de dólares en reservas del banco central afgano depositadas en los Estados Unidos. Joe Biden quería que la mitad de esta suma se reservara para la indemnización de las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y la otra mitad para la ayuda humanitaria a Afganistán, pero pagó de tal forma que la el dinero no cae en manos de los talibanes.

Después de que los talibanes tomaran el poder en agosto de 2021, Washington confiscó en febrero 7.000 millones de dólares de las reservas del banco central afgano depositadas en Estados Unidos. Joe Biden quería que la mitad de ese dinero se destinara a indemnizar a las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y la otra mitad a la ayuda humanitaria a Afganistán, pero de forma que el dinero no cayera en manos de los talibanes.

Sin embargo, el país, ya sumido en una grave crisis económica, se vio afectado la semana pasada por un terremoto de magnitud 5,9 en el este del país, que causó la muerte de más de 1.000 personas y dejó a miles sin hogar. "Estamos trabajando duro para resolver cuestiones difíciles sobre el uso de estos fondos para garantizar que beneficien al pueblo afgano y no a los talibanes", dijo la semana pasada la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Un miembro de la junta directiva del Banco Central de Afganistán confirmó el miércoles a la AFP que las negociaciones estaban en marcha, pero advirtió que podría llevar algún tiempo. "Los detalles del mecanismo de transferencia de reservas al banco central no se han concretado", dijo Shah Mehrabi, también profesor de economía en el Montgomery College de Maryland (este de Estados Unidos). "Tomará tiempo, esto no sucede de la noche a la mañana".

"Desbloqueo limitado"

El Departamento de Estado de EE. UU. no había confirmado de inmediato la celebración de negociaciones. Para Shah Mehrabi, 3.500 millones de dólares de reservas deberían devolverse al Banco Central afgano. Propone por su parte “una liberación limitada y controlada de reservas, como 150 millones mensuales para pagar importaciones”.

Tal medida ayudaría a sostener la moneda afgana, estabilizaría los precios y permitiría a los afganos comprar productos básicos como pan, aceite, azúcar e incluso combustible, explica el economista.

El uso de los fondos “puede ser monitoreado y auditado de forma independiente por firmas de auditoría externa con la posibilidad de detenerlos en caso de uso indebido”, dice Shah Mehrabi. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 24 millones de afganos, más de la mitad de la población del país, necesitan asistencia humanitaria urgente.

0/Post a Comment/Comments