África: Malawi reubica 250 elefantes en un parque donde la especie casi había desaparecido

frica-Malawi-reubica-250-elefantes-en-un-parque-donde-la-especie-casi-hab-a-desaparecido-Cuba-Impac

En el Parque Kasungu, los paquidermos eran solo unos cincuenta. Después de una caída en la caza furtiva, los animales serán reintroducidos en un mes para frenar la disminución de la población.

Por Cuba Impacto

Doscientos cincuenta elefantes serán reubicados a finales de julio en el Parque Nacional Kasungu, en el centro de Malawi, donde la especie casi había desaparecido, con unos cincuenta ejemplares frente a los 1.200 de hace unos 50 años. Los paquidermos son principalmente víctimas de la caza furtiva por su marfil.

“Ha disminuido la caza furtiva y ha aumentado el número de elefantes, ahora hay 120 animales. Pero la población es todavía demasiado baja para ser viable. La introducción de 250 elefantes adicionales cambiará este escenario”, dice Patricio Ndadzela, del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) en Malawi.

Los paquidermos serán trasladados desde el Parque Nacional Liwonde, más de 350 km al sur, entre el 27 de junio y el 29 de julio. En este parque de Malawi, la caza furtiva casi ha desaparecido y ahora los elefantes están superpoblados. También se transportarán otros animales, como búfalos, impalas o incluso jabalíes.

Conflictos con el hombre

En 2016 y 2017, se trasladaron 520 elefantes del Parque Liwonde para aliviar la presión sobre su hábitat y reducir el conflicto con los humanos. “El número de elefantes está aumentando, lo que ejerce presión sobre los recursos naturales del parque y crea situaciones de conflicto con las comunidades locales”, explica la organización conservacionista African Parks.

Malawi es el hogar de unos 2.000 elefantes. El sur de África alberga al 70% de la población del continente. Algunos países de la región, como Zimbabue, donde la población está aumentando y los accidentes fatales con hombres han aumentado también, están pidiendo que se levante la prohibición global sobre el comercio de marfil.

En otros países africanos, sin embargo, la situación sigue siendo crítica después de décadas de caza furtiva. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el elefante de sabana (Loxodonta africana) está “en peligro”, su primo más pequeño, el elefante de bosque (Loxodonta cyclotis), está en “peligro crítico”.

0/Post a Comment/Comments