Asesinatos en la Amazonía: Identificados los restos del periodista Dom Phillips

La policía brasileña ha anunciado que ha identificado formalmente los restos encontrados en la Amazonía como los del periodista británico desaparecido el pasado 5 de junio.

Por Cuba Impacto

No queda duda: los restos humanos descubiertos en el Amazonas por indicación de un sospechoso son los del periodista británico Dom Phillips, asesinado con el experto brasileño Bruno Pereira durante una expedición en el Amazonas.

“Esta confirmación fue posible gracias a un examen odontológico” de las muestras que fueron analizadas en un laboratorio en Brasilia, dijo este viernes la Policía Federal de Brasil en un comunicado de prensa. “Continúa el trabajo de identificación integral, para conocer mejor la causa de la muerte, la dinámica del crimen y el ocultamiento de los cadáveres”, agregó. Dos sospechosos han sido arrestados hasta el momento, pero la policía dice que tienen "señales que muestran que otras personas pueden haber participado en el crimen".

Los restos hallados en el lugar señalado por un sospechoso

Más temprano en el día, la policía indicó que los elementos con los que contaba en esta etapa de la investigación hacían creer “que los asesinos actuaron solos, sin patrocinador, sin una organización criminal detrás de los asesinatos”. Los restos de Dom Phillips fueron encontrados el miércoles en el lugar indicado por uno de los dos sospechosos detenidos, el pescador Amarildo da Costa de Oliveira, conocido como "Pelado", quien admitió el día anterior haber enterrado los cuerpos.

La Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javari (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en el allanamiento, desmintió este viernes la versión policial. "No son solo dos asesinos, sino un grupo organizado que planeó el crimen hasta el más mínimo detalle", dijo Univaja en un comunicado.

Dom Phillips, de 57 años, colaborador desde hace mucho tiempo del periódico The Guardian, y Bruno Pereira, de 41, un reconocido experto en pueblos indígenas, estaban en la Amazonía como parte de un libro sobre conservación ambiental. Fueron vistos por última vez el 5 de junio, cuando tomaban una lancha rumbo a Atalaia do Norte (noroeste), en el Valle de Javari, una zona conocida por ser peligrosa donde se concentran múltiples tráficos de drogas, pesca o extracción ilegal de oro.

“Poderosa organización criminal”

Univaja asegura haber enviado a las autoridades un informe en el que explicaba que “Pelado” estaba involucrado en actividades de pesca ilegal. Este pescador de 41 años también había sido "acusado de ser autor de ataques con armas de fuego en 2018 y 2019 contra una base de la Funai", la agencia del gobierno brasileño para asuntos indígenas, en esta misma ciudad de Atalaia do Norte.

Univaja evoca "una poderosa organización criminal que trató a toda costa de borrar sus huellas durante la investigación" sobre el doble asesinato, recordando que Bruno Pereira, que trabajó durante mucho tiempo en la Funai, ya había sido objeto de "amenazas de muerte".

Según varios expertos, la pesca ilegal de especies en peligro de extinción en el Valle de Javari está, en la mayoría de los casos, controlada por narcotraficantes que utilizan la venta de pescado para lavar dinero del narcotráfico. “Exigimos la continuación y profundización de las investigaciones. Exigimos a la Policía Federal que tome en cuenta la información que les hemos enviado en nuestros informes, de lo contrario no podremos vivir en paz en nuestro territorio”, insistió la Univaja. El Valle de Javari es la segunda reserva indígena más grande de Brasil, donde viven 26 pueblos indígenas, 19 de ellos en total aislamiento.

Una ola de indignación

Esta región de difícil acceso está ubicada en el corazón de la selva amazónica, en la triple frontera entre Brasil, Perú y Colombia, donde el Estado tiene muy poca influencia. En el lugar, numerosos miembros de las fuerzas de seguridad se retiraron luego de que se encontraran los restos de las víctimas.

“Hemos enviado un equipo para acompañar a las patrullas, para que la búsqueda (de pistas) continúe. Ya se fue una gran cantidad de policías y bomberos”, dijo a la AFP el coordinador de Univaja, Paulo Marubo. El doble asesinato de Dom Phillips y Bruno Pereira ha provocado indignación en todo el mundo, con fuertes críticas al presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro acusado de promover la deforestación y alentar la explotación de recursos en la Amazonía desde que llegó al poder en enero de 2019.

Estados Unidos instó este viernes a rendir cuentas por el asesinato de los dos hombres, "asesinados por su apoyo a la preservación de la selva tropical y los pueblos indígenas". La ONU había denunciado la víspera un "acto brutal" y "espantoso".

0/Post a Comment/Comments