Más de un centenar de habitantes de dos ciudades del
centro occidente de Chile resultaron intoxicados por dióxido de azufre liberado
por la industria pesada, el segundo episodio de contaminación grave en tres
días.
Por
Cuba Impacto
Un
total de 105 vecinos de las localidades de Quintero y Puchuncaví recibieron
atención en un hospital local, según un comunicado de la institución chilena
encargada del medio ambiente.
Este
es el segundo episodio similar que se registra esta semana después de que más
de 75 personas -incluidos al menos 50 escolares- se intoxicaran el lunes por
una alta concentración de dióxido de azufre, cinco veces superior a lo normal.
Las
autoridades han declarado emergencia ambiental en estas dos localidades donde
se han suspendido las clases, prohibido la actividad física y prohibido toda
fuente de calefacción mientras las temperaturas refrescan con la llegada del
invierno austral. La fiscalía ha abierto una investigación.
Un
funcionario de medio ambiente, Emanuel Ibarra, ordenó a seis empresas que
tomaran medidas para "limitar su producción". El martes ya había
ordenado a la minera estatal Codelco -la mayor productora de cobre del mundo- y
a una central termoeléctrica que redujeran la contaminación.
"El Chernóbil de Chile"
Las
localidades de Quintero y Puchuncaví, ubicadas al norte de Valparaíso y
apodadas “el Chernóbil de Chile” por Greenpeace, albergan empresas mineras,
petroleras, cementeras, gasíferas y químicas.
El
dióxido de azufre, indicador de contaminación ligado a los combustibles
fósiles, es uno de los denominados contaminantes atmosféricos clásicos junto
con el material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de
carbono.
La
contaminación aumentó en la zona de 50.000 habitantes cuando el gobierno
chileno la convirtió a partir de 1958 en un centro industrial que ahora alberga
cuatro centrales eléctricas a carbón y refinerías de petróleo y cobre.
Publicar un comentario