Golpeado por una resolución en el OIEA, Irán responde

Golpeado-por-una-resoluci-n-en-el-OIEA-Ir-n-responde-Cuba-Impacto

Después de una resolución adoptada en el OIEA por los países occidentales, Irán criticó una iniciativa "poco constructiva" y desconectó las cámaras de vigilancia.

Por Cuba Impacto

El tono sube en el expediente nuclear iraní: Estados Unidos y los europeos adoptaron, este miércoles en el OIEA, una resolución llamando formalmente al orden a Teherán, en un contexto de estancamiento de las negociaciones para salvar el acuerdo de 2015.

En respuesta, la República Islámica, criticando una iniciativa “poco constructiva”, desconectó las cámaras de vigilancia instaladas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Washington advirtió de inmediato que esta decisión corría el riesgo de "complicar aún más" las conversaciones en Viena, ya suspendidas desde marzo.

El texto presentado por Estados Unidos y el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) es la primera reprimenda contra Irán en el organismo de la ONU desde junio de 2020. En un comunicado de prensa conjunto, los cuatro países "agradecieron" los resultados de la votación e instaron a Irán a "respetar sus obligaciones legales".

"Cooperar" con el OIEA

La resolución fue aprobada por 30 miembros de la Junta de Gobernadores reunidos en Viena, y solo Rusia y China votaron en contra, según dos diplomáticos entrevistados por AFP. También se abstuvieron tres países (India, Libia y Pakistán). El primer ministro israelí, Naftali Bennett, dio la bienvenida a una “importante decisión que expone el verdadero rostro de Irán”, y vio allí “una señal de advertencia”.

Esta resolución insta a Irán a "cooperar" con la OIEA, que deploró en un informe reciente la ausencia de respuestas "técnicamente creíbles" sobre rastros de uranio enriquecido encontrados en tres sitios no declarados. De importancia simbólica en esta etapa, la resolución puede ser el preludio de una transmisión de la disputa al Consejo de Seguridad de la ONU, facultado para imponer sanciones.

"Lamentable"

“Irán no tiene actividades nucleares ocultas ni sitios no informados”, dijo el miércoles Mohammad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEIO), acusando a los occidentales de querer “mantener la presión al máximo” con esta resolución “política”.

Incluso antes de la votación, Irán había desconectado durante el día "varias cámaras" en "sitios nucleares" del país, según un comunicado de prensa de la OIEA. “Hoy, las autoridades pertinentes recibieron instrucciones de apagar los monitores de enriquecimiento en línea (OLEM) y las cámaras de los medidores de flujo de la agencia”, dijo.

La organización iraní agregó, sin embargo, que “más del 80% de las cámaras existentes de la agencia están operando de acuerdo con el acuerdo de salvaguarda y seguirán operando como antes”. Su portavoz Behrouz Kamalvandi, que acudió a un sitio para ver detener las cámaras, advirtió que “se estaban considerando otras medidas”.

Este acto es "extremadamente lamentable" y "contraproducente", reaccionó un portavoz de la diplomacia estadounidense entrevistado por AFP. “La respuesta de Irán debería ser cooperar plenamente” con la OIEA, “no desarrollar más sus actividades nucleares y reducir la transparencia”. Desde enero de 2016, la policía de la ONU ha estado verificando y monitoreando la implementación de los compromisos asumidos por Irán en virtud del acuerdo firmado el año anterior en Viena con las principales potencias.

"Presión máxima"

El pacto, conocido por su acrónimo JCPOA, otorgó alivio a las sanciones de la República Islámica a cambio de restricciones en su programa nuclear. Pero Washington se retiró del acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump, al juzgar insuficiente el texto, y restableció las sanciones económicas contra Teherán, que en respuesta se liberó paulatinamente de sus compromisos.

Con el actual presidente estadounidense, Joe Biden, siendo él mismo partidario del acuerdo, las negociaciones comenzaron en abril de 2021 en Viena entre E3, Rusia y China para intentar relanzarlo, pero parecen cada vez más abocadas al fracaso. Estados Unidos participa indirectamente.

"Irán no tiene actividades nucleares ocultas ni sitios no informados" y ha "mantenido la máxima cooperación con la OIEA", aseguró este miércoles Mohammad Eslami, jefe de la OIEA, acusando a los occidentales de querer "mantener la máxima presión" con esta resolución "política". Durante los debates ante la Junta de Gobernadores, Londres, París y Berlín denunciaron “un programa nuclear avanzado como nunca antes”, y actividades “sin justificación civil creíble”.

Según las últimas estimaciones del OIEA, Irán pronto habrá acumulado suficiente uranio enriquecido al 60% para construir una bomba. Teherán niega cualquier objetivo militar. “Hacemos un llamado enérgico a Irán para que detenga su escalada y concluya urgentemente el acuerdo que está sobre la mesa” para resucitar el pacto de 2015, insistieron los europeos.

0/Post a Comment/Comments