Las autoridades estadounidenses advierten que los
casos de viruela del mono detectados actualmente no muestran necesariamente los
síntomas habituales.
Por
Cuba Impacto
Los
casos de viruela símica detectados actualmente no presentan necesariamente los
síntomas habituales, lo que puede conducir a un diagnóstico difícil, alertaron
este viernes las autoridades sanitarias estadounidenses, subrayando que
identificar estos casos es crucial para frenar la propagación de la enfermedad.
"Hemos
visto casos leves de viruela del simio, a veces limitados a ciertas partes del
cuerpo, que es diferente de lo que generalmente se ve en países donde la
enfermedad es endémica" en África, dijo este viernes Rochelle Walensky,
directora de los Centros para la Enfermedad, Prevención y Control (CDC).
“Esto
ha generado preocupaciones de que algunos casos no se detectan”, dijo, y pidió
al público y a los profesionales de la salud que estén más atentos. Los casos
actuales no siempre cursan con los síntomas gripales (fiebre, etc.) que suelen
preceder a la aparición de las erupciones características de esta enfermedad.
"Mal diagnosticado"
Además,
si bien estas erupciones suelen aparecer en todo el cuerpo, muchos de los casos
actuales se limitan a ciertas áreas. “Es importante saber que los casos de
viruela del simio pueden parecerse a ciertas infecciones de transmisión
sexual”, como el herpes, “y, por lo tanto, podrían diagnosticarse
erróneamente”, dijo Rochelle Walensky.
Estados
Unidos ahora tiene 45 casos registrados, agregó, el doble que la semana pasada.
No se han reportado muertes. Hasta el 9 de junio, se habían identificado
alrededor de 1.300 casos en todo el mundo, dijo.
La
transmisión requiere contacto cercano y prolongado entre dos personas. Estados
Unidos cuenta en particular con la vacunación de los casos de contacto para
frenar la epidemia. El país tiene 100 millones de dosis de ACAM2000, pero está
en proceso de recibir dosis de otra vacuna más moderna, Jynneos.
A
fines de mayo, Estados Unidos tenía solo 1.000 dosis de este segundo medicamento,
en comparación con las 72.000 de hoy, dijo el viernes Dawn O'Connell, del
Departamento de Salud de Estados Unidos. Y se espera que lleguen otras 300.000
dosis en las próximas semanas, agregó.
Publicar un comentario