Cuatro países han presentado una solicitud ante el
Organismo Internacional de Energía Atómica pidiendo a Irán que coopere más en
el tema nuclear.
Por
Cuba Impacto
Estados
Unidos y los tres países europeos parte del acuerdo nuclear con Irán (Reino
Unido, Francia y Alemania) presentaron una resolución ante el Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la que amonestan a Teherán por su
falta de cooperación, según se supo este martes de fuentes diplomáticas. "El
texto fue archivado de la noche a la mañana", dijo a la AFP un diplomático
europeo, información también confirmada por una segunda fuente.
Esta
resolución crítica, la primera desde junio de 2020, insta a Irán a “cooperar”
con el OIEA, centrándose en el archivo de rastros de uranio enriquecido
encontrado en tres sitios no declarados en el país. La fecha de la votación aún
no se conoce, pero según uno de los diplomáticos, debería realizarse el jueves.
Negociaciones suspendidas desde marzo
En
un comunicado inaugural este lunes en Viena, la reunión de la Junta de
Gobernadores, el director general del organismo de la ONU, Rafael Grossi, había
deplorado la ausencia de respuestas "técnicamente creíbles" de la
República Islámica. "Espero que al final de las deliberaciones de esta
semana nos comprometamos a resolver el problema de una vez por todas, porque no
va a desaparecer", dijo el funcionario a la prensa.
Al
mismo tiempo, las negociaciones para revivir el pacto de 2015, supuestamente
para evitar que Teherán adquiera la bomba atómica, están suspendidas desde
marzo. Irán niega tener tales intenciones. Washington se retiró del pacto en
2018, bajo la presidencia de Donald Trump, quien consideró insuficiente el
texto e inmediatamente restableció las sanciones económicas contra Teherán, lo
que llevó a la desintegración del acuerdo. La resolución evita condenar
enérgicamente a Irán para dejar la puerta abierta al diálogo, según expertos
entrevistados por AFP.
Iniciativa “poco constructiva”
Teherán
criticó este lunes una iniciativa "poco constructiva", que
probablemente tenga "un impacto negativo tanto en la dirección general de
nuestra cooperación con el OIEA como en las negociaciones", según Saïd
Khatibzadeh, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
China
y Rusia, los otros dos estados involucrados en el JCPOA (acrónimo en inglés del
acuerdo), han expresado su oposición. El embajador ruso, Mikhail Ulyanov,
denunció en Twitter una acción "contraproducente", con la que Moscú
"no se asociará de ninguna manera".
Publicar un comentario