Madrid había dado un cambio radical de posición sobre
el Sáhara Occidental en marzo al apoyar el proyecto de autonomía marroquí,
despertando el enfado de Argel.
Por
Cuba Impacto
Argelia
suspendió este miércoles un "tratado de amistad, buena vecindad y
cooperación" firmado en 2002 con España, después de que Madrid revocara el
expediente del Sáhara Occidental para alinearse con la posición de Marruecos.
España dijo que "lamenta" la decisión de Argel.
Al
considerar que la nueva posición de las autoridades españolas "violaba sus
obligaciones jurídicas, morales y políticas", Argelia "decidió
proceder a la suspensión inmediata del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y
Cooperación que rubricó el 8 de octubre de 2002 con el Reino de España y que
marcó el desarrollo de las relaciones entre ambos países”, indicó la
presidencia argelina.
El
tratado preveía el fortalecimiento del diálogo político entre los dos países y
el desarrollo de la cooperación en los campos económico, financiero, educativo
y de defensa.
Restricciones a las transacciones comerciales
Un
organismo bancario clave en Argelia ya ha anunciado restricciones a las
transacciones comerciales con España tras la suspensión de este tratado, según
un documento publicado por medios locales poco después del anuncio de la
suspensión del tratado hispano-argelino. Todavía no se ha hecho ningún anuncio
oficial sobre esta decisión que prevé la congelación de los adeudos bancarios
de comercio exterior desde y hacia España.
El
Gobierno español lamenta el anuncio de la presidencia argelina, indicaron
fuentes diplomáticas españolas, añadiendo que España considera a Argelia un
país vecino y amigo y reitera su plena disponibilidad para seguir manteniendo y
desarrollando las especiales relaciones de cooperación entre ambos países.
El
pasado 18 de marzo Madrid dio un cambio radical de postura sobre el sensible
tema del Sáhara Occidental al apoyar el proyecto de autonomía marroquí,
despertando el enfado de Argel, principal valedor del independentismo saharaui
del Frente Polisario.
"Injustificable"
“Estas
mismas autoridades (españolas) que tienen la responsabilidad de un
injustificado cambio de posición desde los anuncios del 18 de marzo de 2022
mediante los cuales el actual gobierno español dio su pleno apoyo a la ilegal e
ilegítima fórmula de autonomía interna propugnada por la potencia ocupante,
están trabajando para promover un hecho colonial utilizando argumentos
falaces”, agregó la presidencia argelina.
La
cuestión del Sáhara Occidental, antigua colonia española considerada
“territorio no autónomo” por la ONU, enfrenta desde hace décadas a Marruecos
-que controla el 80%- con los saharaui del Frente Polisario.
A
raíz de la reversión española, Argel retiró a su embajador en España y la
compañía nacional de hidrocarburos Sonatrach mencionó un aumento en el precio
del gas argelino entregado a España.
"Arma de presión"
El
viraje español puso fin a una grave crisis diplomática que enfrentaba a Madrid
y Rabat desde hacía casi un año, marcada por la llegada a mediados de mayo de
2021 de más de 10.000 inmigrantes en 48 horas al enclave español de Ceuta,
gracias a una relajación de los controles por parte de las autoridades
marroquíes. En este sentido, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez,
aseguró este miércoles que su país "no tolerará" el uso de la
"inmigración ilegal como arma de presión", en una advertencia
indirecta a Rabat.
La
crisis entre ambos países estuvo provocada por la recepción en España en abril
de 2021 del líder del Polisario Brahim Ghali, para ser atendido allí por
Covid-19.
En
un informe confidencial revelado por El País, los servicios de inteligencia
españoles aseguraron que la recepción de Brahim Ghali había sido utilizada por
Rabat “como una magnífica oportunidad para obtener mayores concesiones” de
España. Y en una entrevista publicada este martes por el diario El Periódico de
España, la ex ministra española de Asuntos Exteriores Arancha González Laya
acusó a Marruecos de haber realizado "escuchas" a funcionarios
españoles durante la disputa diplomática con Madrid.
El
gobierno de izquierda español había asegurado al revelar estos hacks a
principios de mayo que se habían llevado a cabo utilizando el software israelí
Pegasus, calificándolos como un “ataque externo” mientras decía que desconocía
su origen. Muchos medios españoles han mencionado la implicación de Rabat.
Comentando
estas revelaciones y las declaraciones de la ex ministra española, el
diplomático argelino Amar Belani, enviado especial encargado de la cuestión del
Sáhara Occidental, acusó a Marruecos de librar "una guerra sucia"
contra los países vecinos. "Las últimas declaraciones de la exministra de
Exteriores de España son demoledoras en este sentido", ha añadido en
declaraciones a la APS.
Publicar un comentario