Los automovilistas tiraron piedras a un puesto militar
porque la estación de servicio estaba seca. Cuatro civiles y tres soldados
resultaron heridos.
Por
Cuba Impacto
Soldados
de Sri Lanka abrieron fuego para contener un motín en una gasolinera, hiriendo
a siete, tres soldados y cuatro civiles, dijeron las autoridades este domingo
mientras los automovilistas hacían cola durante horas para obtener combustible.
Los hechos ocurrieron en Vusuvamadu, 365 kilómetros al norte de la capital
Colombo, en la noche del sábado al domingo, cuando un puesto militar fue blanco
de pedradas, dijo la vocera del Ejército, Nilantha Premaratne.
Estación de servicio seca
Cuando
la gasolinera se quedó sin gasolina, los automovilistas comenzaron a protestar
y la situación se convirtió en un enfrentamiento con el ejército. "Un
grupo de 20 a 30 personas tiró piedras y dañó un camión del ejército", explicó
la vocera del ejército. La policía dice que cuatro civiles y tres soldados
resultaron heridos cuando el ejército abrió fuego por primera vez para sofocar
los disturbios relacionados con el empeoramiento de la crisis económica.
Grave crisis económica
Sri
Lanka se ha visto afectada por la peor crisis económica de su historia y una
grave escasez de divisas le impide importar suficientes alimentos, combustible
y otros artículos esenciales. La isla de 22 millones de habitantes, vecina de
la India, vive desde hace muchos meses al ritmo de cortes de luz diarios,
largas colas frente a las gasolineras, racionamiento de alimentos y una inflación
récord.
Las
protestas pacíficas llevan semanas pidiendo la dimisión del presidente Gotabaya
Rajapaksa, acusándolo de mala gestión. Sri Lanka ha desplegado policías y
soldados armados frente a las gasolineras. En abril, la policía mató a tiros a
un automovilista en Rambukkana, en el centro del país, durante un
enfrentamiento relacionado con el racionamiento de gasolina. La policía dice
que se produjeron enfrentamientos entre policías y automovilistas en tres
lugares durante el fin de semana. Al menos seis agentes de la ley resultaron
heridos en un enfrentamiento, mientras que siete automovilistas fueron
arrestados.
El
Gobierno ha decretado el cierre de administraciones y escuelas durante dos
semanas para reducir los desplazamientos y preservar las reservas de
combustible que se están agotando. La ONU ha advertido que la crisis económica
podría convertirse en una grave crisis humanitaria, con millones de personas
que ya necesitan ayuda. El gobierno ya ha dejado de pagar su deuda externa de $
51 mil millones y está en conversaciones con el FMI para un rescate.
Publicar un comentario