Representantes del gobierno de Estados Unidos llegaron
este lunes a Venezuela para discutir una "agenda bilateral".
Por
Cuba Impacto
Una
delegación estadounidense llegó este lunes a Venezuela para discutir una
"agenda bilateral" extendiendo así las discusiones entre Caracas y
Washington que comenzaron en marzo para sorpresa de todos, anunció el
presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la televisión pública nacional VTV.
El
presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez está recibiendo una
delegación del gobierno estadounidense, una delegación importante que llegó
hace dos horas a Venezuela, lanzó alrededor de las 20:00 hora local, sin dar
más detalles. Jorge Rodríguez también es el jefe de la delegación del poder
durante las negociaciones políticas con la oposición, negociaciones que están
paralizadas desde octubre.
Washington
había enviado una delegación de alto nivel a Caracas a principios de marzo,
pocos días después del inicio del ataque ruso a Ucrania (24 de febrero), sin
duda, según varios observadores, con el objetivo de tratar de alejar a Caracas
de uno de los sus principales aliados (Rusia) y considerar una flexibilización
de las sanciones estadounidenses al petróleo en un contexto de tensión alcista
en el precio del barril.
Relaciones diplomáticas cortadas en 2019
La
Casa Blanca había confirmado la reunión, limitándose a indicar que las
discusiones se habían centrado en particular en la “seguridad energética”
estadounidense mientras Venezuela exportaba casi la totalidad de su producción
a Estados Unidos antes de la ruptura con Washington. Tras estas discusiones,
Caracas liberó a dos estadounidenses detenidos en Venezuela, acción considerada
un gesto de buena voluntad por parte del presidente venezolano.
En
mayo, Washington anunció que aliviaría algunas sanciones limitadas contra
Venezuela, incluida una vinculada a la petrolera Chevron, para promover el
diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición. Estados Unidos y Venezuela
rompieron lazos diplomáticos en 2019 después de que Maduro fuera reelegido en
2018 para un segundo mandato en una votación boicoteada por la oposición.
En
un intento por sacar a Maduro del poder, Washington reconoció al líder opositor
Juan Guaidó como presidente interino, imponiendo una batería de sanciones a
Caracas. Estas medidas incluyen un embargo desde abril de 2019 que impide a
Venezuela comercializar su crudo -que entonces representaba el 96% de los
ingresos del país- en el mercado estadounidense. Desde entonces, Nicolás Maduro
ha recibido un importante apoyo de Rusia para poder seguir exportando petróleo
a pesar de las medidas punitivas.
Publicar un comentario