Las temperaturas han superado los 40 grados en el centro y sur de España e incluso podrían dispararse a 43 grados en Andalucía esta semana.
Con picos superiores a los 40 grados, una ola de calor asfixió este lunes a España antes de llegar el martes a Francia, un episodio "anormal" para el periodo provocado por el calentamiento global.
Este episodio, que se produce pocos días después del mayo más caluroso desde hace al menos 100 años en España, se traduce en "temperaturas extremas", dijo a la AFP Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Española de Meteorología (Aemet).
Provocada por una depresión localizada entre las Azores y Madeira que trae progresivamente aire muy caliente desde el Magreb a Europa occidental, comenzó este fin de semana y "podría prolongarse hasta el final de la semana", añadió. “Este calor extremo, en esta época de primavera, no es normal” y se debe al “calentamiento global”, dijo Rubén Del Campo.
Según la Aemet, las temperaturas superarán los 40 grados en el centro y sur del país e incluso podrían subir hasta los 43 grados en Andalucía (sur), especialmente en Córdoba y Sevilla. Y el mercurio no bajará de los 20 o 25 grados por la noche en estos lugares de España.
Los “primeros” en Francia
Según los científicos, la multiplicación de las olas de calor, particularmente en Europa, es consecuencia del calentamiento global. Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan su potencia, duración y frecuencia.
En los últimos diez meses, España ha vivido cuatro episodios de temperaturas extremas: una ola de calor en agosto de 2021 cuando se batió el récord de temperatura más alta jamás registrada en el país (47,4 grados en Montoro, en el Sur), "inusualmente alta " temperaturas entre Navidad y Año Nuevo, un aumento temprano en mayo y el aumento actual.
En Francia, el lunes se registró un récord en toda Francia para 2022, con un pico de 37,6 °C registrado en Cuers (sureste). El aire caliente llegará al suroeste del país el martes, donde las temperaturas podrían alcanzar los 35-36 °C, antes de extenderse por toda la mitad sur el miércoles y luego hacia el norte.
Para la mitad sur, el pico será el jueves, viernes y sábado, con 35 a 39°C, o incluso 40°C localmente, dijo a la AFP Frédéric Nathan, meteorólogo de Météo-France. Esta ola de calor sería “a priori, a escala nacional, la más temprana desde el inicio de las mediciones” en 1947, precisó. Ya se han introducido restricciones en el uso del agua en 35 departamentos franceses, es decir, casi un tercio del país.
Alerta de incendio
Esta ola de calor se produce después de una primavera particularmente calurosa y seca que provocó sequía en gran parte de Francia, lo que genera temores por los cultivos y crea condiciones propicias para los incendios.
El lunes, se produjeron varios incendios importantes en una región del sureste de Francia, incluido el incendio de 60 bungalows en uno de los campamentos más grandes de Europa, en Grau-du-Roi. No hay que lamentar heridos entre los 3.000 turistas registrados, según la prefectura.
En Portugal, esta ola de calor, que comenzó el viernes y se prolongará también hasta finales de semana, ha provocado temperaturas que oscilan entre los 30 y los 35 grados y que pueden alcanzar los 40 grados en algunas zonas, según el Instituto Nacional de Meteorología.
Mientras el país registra el mes de mayo más caluroso desde 1931 y que casi todo su territorio sufre una "sequía severa", el riesgo de incendios forestales está en su punto más alto. Mismo escenario en España donde, según Aemet, el riesgo de incendios es “extremo” en la gran mayoría del territorio.
Publicar un comentario