“El riesgo es real, pero este escenario se puede
evitar”, dijo el director general de la organización, Tedros Adhanom
Ghebreyesus, en una rueda de prensa.
Por
Cuba Impacto
El
riesgo de que el virus de la viruela del simio se asiente en países no
endémicos es "real", con ya 1.000 casos reportados, dijo este
miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"El
riesgo de que la viruela del simio se arraigue en países no endémicos es real,
pero este escenario se puede evitar", dijo el director general de la
organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.
Riesgo para grupos vulnerables
Tedros
animó a los países a incrementar sus medidas de vigilancia sanitaria para
“identificar todos los casos y casos de contacto para controlar este brote y
prevenir el contagio”. "Se han informado a la OMS más de 1000 casos
confirmados de viruela del simio en 29 países donde la enfermedad no es
endémica", dijo el director general.
Según
la OMS, no se han reportado muertes en estos países, a diferencia de los países
endémicos, que incluyen Nigeria y la República Democrática del Congo (RDC). “La
OMS está particularmente preocupada por los riesgos que este virus representa
para los grupos vulnerables, incluidos los niños y las mujeres embarazadas”,
explicó el Dr. Tedros.
El
funcionario también subrayó que las comunidades que viven en países donde la
viruela del simio es endémica “merecen recibir la misma atención, el mismo
cuidado y el mismo acceso a herramientas para protegerse” de la enfermedad, que
se contagia por contacto cercano. La OMS ha señalado en repetidas ocasiones que
la “aparición repentina e inesperada” del virus en países no endémicos sugiere
que ha estado circulando desde hace algún tiempo, pero su transmisión pasa
desapercibida. Sin embargo, la organización no sabe por cuánto tiempo.
No se recomienda la vacunación masiva
La
gran mayoría de los casos informados hasta ahora involucran a "hombres que
tienen sexo con hombres", pero se conocen algunos casos de transmisión
comunitaria, incluso entre mujeres. Sylvie Briand, directora del departamento
de enfermedades pandémicas y epidémicas de la OMS, señaló que “la vacuna contra
la viruela puede usarse para la viruela del simio con un alto nivel de
eficacia”.
Sin
embargo, la OMS no sabe cuántas dosis están disponibles actualmente en todo el
mundo, y el Dr. Tedros reiteró que la organización "no recomienda la
vacunación masiva contra la viruela símica".
La
viruela se declaró erradicada en 1980. "En los pocos lugares donde hay
vacunas, se utilizan para proteger a las personas que pueden estar expuestas,
como los trabajadores de la salud y el personal de laboratorio", dijo.
Sylvie
Briand por su parte, explicó que la OMS ahora está tratando de averiguar
cuántas dosis de vacunas hay disponibles en el mundo y qué tipos de vacunas
son. “También estamos contactando a los fabricantes (de vacunas) para conocer
sus capacidades de producción” y distribución en el mundo, agregó.
Publicar un comentario