El país se ha comprometido a ofrecer 10 millones de
dólares a la ONU para financiar el rescate de un petrolero abandonado frente a
las costas de Yemen devastado por la guerra.
Por
Cuba Impacto
El
petrolero FSO Safer, anclado frente al puerto estratégico de Hodeidah (oeste),
a unos 150 km al sur de la costa saudí, contiene el equivalente a poco más de
un millón de barriles y corre el riesgo de romperse en cualquier momento,
explotar o incendiarse, según los expertos. De unos 45 años, el petrolero no
recibe mantenimiento desde 2015 cuando Yemen ya estaba sumido en una de las
peores crisis humanitarias del mundo por la guerra entre el poder y los
rebeldes hutíes que controlan el puerto de Hodeidah. Una coalición militar
liderada por la vecina Arabia Saudita ha estado interviniendo desde 2015 para
apoyar a las fuerzas leales.
Arabia
Saudí se comprometió este domingo a apoyar económicamente a la ONU en su plan
de rescate del petrolero: “El Centro de Ayuda y Socorro Humanitario Rey Salman
ofrece 10 millones de dólares para hacer frente a la amenaza de un vertido de
petróleo en el Mar Rojo”, dijo la agencia oficial de noticias SPA. En mayo,
Francia, Gran Bretaña, Alemania, Qatar y otros países donantes prometieron 33
millones de dólares para financiar operaciones de emergencia, ni siquiera la
mitad de los 80 millones de dólares que esperaba el gobierno.
144 millones requeridos
Se necesitaría un total de 144 millones de dólares para la operación completa, incluida la seguridad completa del petrolero, según la ONU. En caso de derrame de petróleo, en cambio, el organismo internacional estima que se deberían poner sobre la mesa unos 20.000 millones de dólares sólo para operaciones de limpieza.
A big thank you to @SecBlinken and @StateDept for pledging to fund the operation to secure the #Safer and prevent a major humanitarian and environmental disaster! 👏🎉 https://t.co/1HlajQDe37
— Greenpeace USA (@greenpeaceusa) June 9, 2022
El
miércoles, la ONG ecologista Greenpeace pidió a los países árabes que actúen
"antes de que sea demasiado tarde", diciendo que el petrolero no solo
amenaza "al pueblo de Yemen y los países vecinos", sino también
"a los frágiles ecosistemas de la región, incluido la singular
biodiversidad del Mar Rojo". Sería “uno de los desastres más peligrosos de
la historia”.
Publicar un comentario