Arabia Saudita: los peregrinos se reúnen en el monte Arafat, el punto más alto del Hajj

Arabia-Saudita-los-peregrinos-se-re-nen-en-el-monte-Arafat-el-punto-m-s-alto-del-hajj-Cuba-Impacto

Bajo un calor sofocante, cientos de miles de musulmanes estuvieron presentes este viernes en el Monte Arafat para cumplir con parte de los ritos de la peregrinación (el Hajj).

Por Abu Duyanah

Este viernes cientos de miles de musulmanes se reunieron en el Monte Arafat, Arabia Saudita, como parte de los ritos del Hajj que reúne al mayor número de peregrinos desde el comienzo de la pandemia de Covid-19. En autobús o a pie, los creyentes convergieron desde el valle de Mina hacia el Jabal al-Rahma (Monte de la Misericordia), donde el profeta Muhammad pronunció su sermón de despedida a los musulmanes que le acompañaban en la peregrinación al final de su vida.

Luego, miles se reunieron en la cercana Mezquita Namirah para las oraciones del mediodía. Poco antes de la puesta del sol, grandes multitudes comenzaron a abandonar el monte Arafat. Algunos peregrinos descendieron de la montaña recitando oraciones, otros lloraban. “En 2020, pensé que nunca haría el hajj. Me parecía el fin del mundo. Pero estoy aquí hoy. Allah es grande”, se regocija Bassam Mohammed, un peregrino egipcio.

Durante los dos años de pandemia, las autoridades saudíes solo autorizaron a realizar la peregrinación a unos pocos miles de habitantes del reino, frente a los 2,5 millones de musulmanes de todo el mundo en 2019. Este año, cerca de 900.000 fieles, incluidos unos 780.000 extranjeros sorteados, siempre que estuvieran vacunados y dieran negativo en la prueba PCR, fueron acogidos en La Meca y Medina, que junto a Jerusalén, son los lugares sagrados del Islam en el oeste del reino.

Mascarillas, desinfectantes

La peregrinación se lleva a cabo a medida que los casos de contaminación por Covid-19 se disparan en todo el mundo. Y la reunión de un millón de personas no está exenta de riesgos. Las autoridades saudíes han anunciado el abandono del uso de mascarillas en la mayoría de los espacios cerrados, pero lo impusieron en la Gran Mezquita de La Meca. Por ello, un gran número de peregrinos no llevan máscaras durante los rituales.

En el Valle de Mina, donde pernoctaron de jueves a viernes en carpas climatizadas, los fieles recibieron bolsas con mascarillas y gel desinfectante. Según el Ministerio de Salud el jueves por la noche, no se detectaron casos de coronavirus entre los peregrinos.

El hajj, una de las reuniones religiosas anuales más grandes del mundo, es uno de los cinco pilares del Islam y debe ser realizado por todos los musulmanes que puedan permitírselo al menos una vez en la vida. “Estoy tan feliz de estar aquí, como todos los demás. Es el hajj más grande desde el covid-19”, dijo Saad Farhat Khalil, un peregrino egipcio de 49 años.

Calor opresivo

Otro desafío durante la peregrinación: el calor agobiante con temperaturas cercanas a los 44 grados centígrados. Al estar prohibidos los sombreros para los hombres durante el hajj, los peregrinos intentan protegerse del sol con sombrillas, alfombras de oración e incluso pequeños cubos llenos de agua.

Para las mujeres es relativamente más fácil, pues llevan el velo y el resto de la vestimenta que las cubre. “Podemos tolerar (el calor). Estamos aquí para el hajj. Cuanto más toleramos, más valiosa es nuestra peregrinación”, dice Laila, una iraquí de 64 años. Como medida de precaución, las autoridades reservaron cientos de camas de hospital e instalaron "una gran cantidad de ventiladores nebulizadores".

Último “tawaf”

Tras la puesta de sol, los peregrinos se dirigieron a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y Mina, donde dormirán bajo las estrellas, antes de realizar el sábado el ritual de apedreamiento de las estelas que representan a Satán en Mina, y celebrar la fiesta del Sacrificio, Eid al -Adha.

Luego, los peregrinos regresarán a la Gran Mezquita en La Meca para realizar un 'tawaf' final alrededor de la Kaaba, el templo del profeta Abraham, que es la estructura cúbica cubierta con tela negra bordada en oro y marca la dirección hacia la que todos los musulmanes se vuelven en oración.

0/Post a Comment/Comments