Irak: "Es muy difícil ver. Es asfixiante. Hace calor".

Irak-Es-muy-dif-cil-ver-Es-asfixiante-Hace-calor-Cuba-Impacto

Los iraquíes no ocultan su cansancio ante las tormentas de arena, que han tomado una escala sin precedentes en los últimos meses.

Por Cuba Impacto

A pesar de las tormentas de arena o polvo, el repartidor Milad Mitti no puede darse el lujo de perder un día de trabajo. Para recorrer las calles de Bagdad en moto y repartir la comida a los clientes, el joven de 30 años se equipa lo mejor que puede: gafas "para el polvo" y una bufanda gris que le cubre la boca y la nariz "para poder respirar".

Con una docena de tormentas de arena desde mediados de abril, Irak ahora se ha acostumbrado a despertarse con un cielo grisáceo cargado de polvo, cuando no es un halo naranja que envuelve las ciudades del país. Muchas veces en las últimas semanas, los aeropuertos se han visto obligados a suspender vuelos debido a la visibilidad reducida. Nuevamente el domingo, el Aeropuerto Internacional de Bagdad interrumpió sus operaciones durante varias horas.

Asma, insuficiencia respiratoria

"Probablemente sea el primer año que Irak ha visto tantas tormentas de arena", dijo Milad. En este primer domingo de julio, tuvo que lidiar con una temperatura de 40 grados y otra tormenta de polvo. “Es muy difícil ver. Nos estamos asfixiando. Hace calor. Hay que tomar jugos y líquidos para conservarse”, agrega el joven de 30 años.

A pesar del calor sofocante que aplasta una ciudad de ultra hormigón, más peatones llevan mascarilla. En mayo, las tormentas de arena mataron a una persona, mientras que al menos 10.000 personas tuvieron que ser atendidas en el hospital por problemas respiratorios. Se trata principalmente de personas de edad avanzada o personas que padecen asma, insuficiencia respiratoria o enfermedades cardíacas.

“Lavar toda la casa”

Las autoridades presentan a Irak como uno de los cinco países más vulnerables a los efectos del cambio climático y a la desertificación, uno de los factores más importantes detrás de la multiplicación de las tormentas de arena. Durante las próximas dos décadas, se espera que el país experimente "272 días de polvo" por año y en 2050 se alcanzará el umbral de los 300 días, según un funcionario del Ministerio del Medio Ambiente.

Entre las medidas recomendadas para combatir este fenómeno, las autoridades citan la creación de cinturones verdes alrededor de las ciudades. Pero el país de 41 millones de habitantes también sufre escasez de agua y una disminución de las precipitaciones.

Razzak Jassem, electricista, culpa a los "fallos" de las autoridades y a los "miles de millones gastados en tonterías" en un país rico en hidrocarburos. Se ha resignado a las tormentas. "Te pones una máscara, te molesta, te sofoca, quieres quitártela. La quitas y es polvo", dice.

También están las constantes limpiezas en los hogares. "Cada vez que pasa la tormenta, hay que lavar toda la casa. No importa lo bien que aísles, el polvo entra". Para el hombre de 35 años, casado y padre de tres hijos, "todo vale la pena, el gobierno no puede traernos nada. Dejaremos de trabajar cuando muramos. Mientras estemos vivos tenemos que trabajar”, ​​bromea.

0/Post a Comment/Comments