Italia: para hacer frente a la sequía, la ciudad de Verona raciona el agua potable

Italia-para-hacer-frente-a-la-sequ-a-la-ciudad-de-Verona-raciona-el-agua-potable-Cuba-Impacto

Según la ordenanza firmada por el alcalde, se prohibirá el uso de agua potable para el riego de huertas, jardines y terrenos deportivos. Sale también el lavado de coches y el llenado de piscinas privadas.

Por Cuba Impacto

Verona, una ciudad de un cuarto de millón de habitantes en el noreste de Italia, decidió el sábado racionar el uso del agua potable ante la sequía que azota a la península. “Debido a la situación meteorológica y sus consecuencias en el abastecimiento de agua, el alcalde ha firmado una ordenanza que limita el uso de agua potable para fines domésticos”, indicó en una nota de prensa publicada en su página web.

Por tanto, hasta el 31 de agosto quedará prohibido el uso de agua potable “para el riego de huertas, jardines y terrenos deportivos, así como para el lavado de coches y para el llenado de piscinas”, especifica la nota de prensa, que subraya que el incumplimiento de estas restricciones podrá ser sancionado con multas de hasta 500 euros. Otros municipios italianos ya han adoptado medidas similares, pero Verona es en este momento una de las ciudades más grandes en recurrir a una medida tan drástica.

La llanura del Po vive su peor sequía en 70 años

Al igual que sus vecinos europeos, Italia se enfrentó a una ola de calor inusualmente temprana acompañada de falta de precipitaciones, particularmente en la llanura agrícola del Po, afectada por su peor sequía en 70 años. Según el mayor gremio agrícola del país, Coldiretti, la sequía amenaza más del 30% de la producción agrícola nacional, y la mitad de las haciendas de la llanura del Po.

Los lagos Maggiore y Garda muestran niveles de agua por debajo de lo normal para esta época del año, mientras que más al sur, el nivel del Tíber que atraviesa Roma también ha descendido. Otra consecuencia de la sequía: la producción de energía hidroeléctrica ha caído fuertemente, mientras que las instalaciones hidroeléctricas, ubicadas en su mayoría en los macizos montañosos del norte del país, aportan cerca del 20% de la producción energética nacional.

0/Post a Comment/Comments