El régimen de Corea del Norte cree que la
"desnuclearización completa" de Corea del Norte es "un ataque a
su soberanía".
Por
Cuba Impacto
Corea
del Norte criticó este domingo al secretario general de la ONU, Antonio
Guterres, y calificó de "palabras peligrosas" su llamado a la
desnuclearización del país durante una visita a Seúl.
En
una visita de dos días a la capital surcoreana, Antonio Guterres afirmó este
viernes su "claro compromiso" con la desnuclearización de Corea del
Norte, que se fijó como "objetivo fundamental para llevar la paz, la
seguridad y la estabilidad a toda la región".
El
domingo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Kim Son-gyong,
acusó al jefe de la ONU de mostrar "simpatía" por las políticas
estadounidenses hostiles.
“Un ataque a la soberanía”
"Solo
puedo expresar mi profundo pesar por las declaraciones del secretario general
de la ONU, que carecen lamentablemente de imparcialidad y equidad", dijo
en un comunicado recogido por la agencia oficial KCNA. Hizo hincapié en que la
"desnuclearización completa, verificable e irreversible" de Corea del
Norte fue "un ataque a la soberanía de la RPDC".
Washington
y Seúl han advertido en reiteradas ocasiones en los últimos meses que Corea del
Norte se prepara para otro ensayo nuclear, que sería el séptimo de su historia.
“Aconsejamos al secretario general Guterres que tenga cuidado cuando pronuncie
palabras y acciones tan peligrosas”, dijo, comparando sus comentarios con
“gasolina vertida en llamas”.
El
régimen de Kim Jong-un llevó a cabo una serie récord de pruebas de armas este
año, incluido un misil balístico intercontinental, por primera vez desde 2017.
En julio, Kim Jong-un aseguró que su país estaba "listo para
movilizar" su disuasión nuclear en el evento de un conflicto militar con
los Estados Unidos o Corea del Sur.
Publicar un comentario