Cuba no ha solicitado oficialmente ayuda de EE.UU. para apagar incendio petrolero, dice Departamento de Estado

Cuba-no-ha-solicitado-oficialmente-ayuda-de-EE-UU-para-apagar-incendio-petrolero-dice-Departamento

El régimen de La Habana afirmó fue decisión del Gobierno estadounidense ofrecer solo orientación técnica.

Por Cuba Impacto

Expertos de los Estados Unidos en extinción de incendios han brindado asesoramiento técnico a funcionarios cubanos con respecto al incendio en la instalación de almacenamiento de petróleo en el puerto de Matanzas, pero hasta ahí ha llegado la cooperación porque el gobierno cubano no ha solicitado otro tipo de ayuda a Estados Unidos, dijo el Departamento de Estado.

La aclaración se produce después de que una diplomática cubana sugiriera en las redes sociales que el gobierno de la isla pidió ayuda a la comunidad internacional, pero que fue decisión de la administración Biden ofrecer solo orientación técnica.

Luego de que los equipos nacionales no pudieran controlar un incendio que se inició la noche del viernes en un tanque de crudo, las autoridades cubanas pidieron ayuda a “países amigos”, dijeron, y recibieron espuma, agentes químicos, bombas y otros equipos técnicos de México y Venezuela.

Muchos cubanos y cubanoamericanos también pidieron al gobierno cubano que acepte la ayuda de EE.UU.

El sábado, la Embajada de Estados Unidos en La Habana dijo que estaba en contacto con el gobierno de La Habana con respecto al incendio, y el dictador cubano Miguel Díaz-Canel agradeció públicamente el ofrecimiento de asesoramiento técnico de Estados Unidos en Twitter.

Pero para que EE. UU. brinde asistencia en caso de desastre a cualquier país, como un equipo de respuesta o equipo para apagar un incendio, necesita una solicitud oficial del gobierno de esa nación, de acuerdo con los protocolos diplomáticos estándar.

“Expertos estadounidenses en extinción de incendios con experiencia en instalaciones de almacenamiento de petróleo han hablado con funcionarios cubanos para ofrecer asesoramiento técnico”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. “Hemos tenido discusiones generales con el gobierno de Cuba sobre este trágico desastre. Sin embargo, el gobierno de Cuba no ha solicitado formalmente la asistencia del gobierno de los Estados Unidos”.

El Departamento de Estado también dijo que el embargo estadounidense no era un obstáculo para brindar ayuda a Cuba en caso de desastres. La Embajada de Estados Unidos en La Habana dijo que quería facilitar el envío de ayuda humanitaria a la isla y proporcionó un correo electrónico de contacto a los interesados: CubaHumanitarian@state.gov.

Autoridades cubanas no han dicho si solicitaron formalmente asistencia a EE.UU. Pero en comentarios en las redes sociales, la diplomática cubana Johana Tablada, subjefa de asuntos de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, dijo que el gobierno de Estados Unidos estaba mintiendo acerca de que Cuba no pedía ayuda.

Periodistas de medios estatales y cuentas de redes sociales vinculadas al régimen han estado promoviendo la idea de que Estados Unidos podría haber enviado la ayuda. Varias publicaciones en Twitter citan a Díaz-Canel, quien al hablar del apoyo de Venezuela y México, dijo que sus líderes expresaron su disposición a ayudar a Cuba “sin condiciones”.

Díaz-Canel dijo además que estaba impresionado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que hay que ayuda a los amigos sin preguntar.

Tratando de poner fin a la polémica, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, tuiteó el martes que el Gobierno de Estados Unidos había ofreció sus condolencias el sábado 6 de agosto al mediodía a través del Departamento de Estado, algo que el régimen había agradecido directa y públicamente. Asimismo dijo que la administración Biden había ofrecido asesoría técnica, "la que también agradecimos y aceptamos".

En un comunicado este martes, varias organizaciones estadounidenses que favorecen el compromiso con Cuba, incluido el Centro para la Democracia en las Américas, el Grupo de Estudio de Cuba y la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos, instaron a la Casa Blanca a "solicitar un apoyo expedito para el alivio de la catástrofe a través de todas las agencias pertinentes y extender la ayuda humanitaria de emergencia necesaria para responder al incidente y sus ramificaciones en la isla".

El martes por la tarde, las autoridades cubanas expresaron un cauteloso optimismo de que el fuego podría contenerse, pero advirtieron que podría llevar días extinguirlo por completo.

Imágenes compartidas por medios estatales muestran extensos daños en la instalación de almacenamiento de petróleo conocida como Base de Supertanqueros de Matanzas. Hasta el momento, cuatro de los ocho tanques en la instalación han sido afectados por el incendio, que según las autoridades se inició después de que un rayo impactara en uno de los tanques que contenían crudo cubano.

La jefa del Partido Comunista en Matanzas, Sucely Morfa, dijo que dos de los 16 bomberos reportados como desaparecidos en el incendio fueron encontrados. Catorce permanecen en paradero desconocido.

0/Post a Comment/Comments