Diplomacia: Se acerca el resultado de las negociaciones nucleares iraníes

Diplomacia-Se-acerca-el-resultado-de-las-negociaciones-nucleares-iran-es-Cuba-Impacto

Las negociaciones entre Irán y las grandes potencias iniciadas en abril de 2021 avanzaron este martes con la Unión Europea que analizará las propuestas de Teherán.

Por Cuba Impacto

La Unión Europea (UE) dijo este martes que estaba revisando la respuesta de Irán a su compromiso nuclear, un paso crucial que podría marcar meses de negociaciones difíciles que ingresan a su recta final.

Estas negociaciones entre Irán y las grandes potencias, iniciadas en abril de 2021 en Viena, tienen como objetivo resucitar un acuerdo internacional de 2015, conocido por sus siglas en inglés JCPOA, que garantiza el carácter civil del programa nuclear de Irán, acusado de pretender adquirir armas atómicas a pesar de sus desmentidos.

Compromiso "final"

El compromiso "final" propuesto por la UE permite el regreso de Estados Unidos al acuerdo, del que se retiró unilateralmente en 2018, con el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Irán, siempre que este país respete los compromisos y deje de exceder los límites prescritos sobre enriquecimiento y otras actividades nucleares delicadas.

“Recibimos la respuesta iraní ayer (lunes) por la noche. La estamos estudiando y consultando a los demás participantes del JCPOA y a Estados Unidos sobre el camino a seguir”, dijo a la AFP el portavoz de Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea y facilitador de las negociaciones indirectas en Viena con Irán y Estados Unidos.

Antes que él, Irán anunció que había transmitido sus comentarios finales a la UE y esperaba una respuesta rápida. "Irán ha presentado su respuesta por escrito" y considera posible un acuerdo "si Estados Unidos reacciona con realismo y flexibilidad", indicó la agencia oficial iraní Irna.

"Próximos dos días"

Según la agencia iraní Isna, citando a una "fuente informada", Teherán "espera recibir la respuesta de la otra parte en los próximos dos días". Concluido entre Irán por un lado y Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia por el otro, el JCPOA fue torpedeado en 2018 por la retirada de EE.UU. Unidos bajo Donald Trump y el restablecimiento de las sanciones estadounidenses que están sofocando la economía iraní. En respuesta, Irán se liberó gradualmente de sus obligaciones dictadas por el acuerdo.

Después de negociaciones caóticas, suspendidas dos veces, la UE propuso el 8 de agosto un texto de compromiso final "tómalo o déjalo". Durante estas negociaciones, la UE hizo de intermediaria entre Estados Unidos e Irán, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980.

“Más cerca que antes”

Según Irna, “las diferencias se refieren a tres puntos. Estados Unidos ha expresado verbalmente su flexibilidad en dos de ellos pero esto debería estar incluido en el texto”, agregó Irna, sin más detalles. “El tercer punto se refiere a la garantía de un acuerdo duradero” exigido por Irán a Estados Unidos, agregó.

Ninguna de las partes ha especificado las cuestiones pendientes. Mientras que la petición iraní de retirar a la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de Irán, de la lista negra de Estados Unidos ya no está en la agenda, según un funcionario europeo, las garantías permanentes del acuerdo exigidas por Teherán y la petición iraní de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) cierre la cuestión de los emplazamientos no declarados en Irán en los que se han encontrado rastros de uranio enriquecido permanecen.

Para Mohammad Marandi, asesor del equipo negociador iraní en Viena, “los temas pendientes no son difíciles de resolver. Están vinculados a los temores de Irán debido a las violaciones pasadas de EE. UU. y la UE. “No puedo decir con seguridad que llegaremos a un acuerdo, pero estamos más cerca que antes”, agregó en un tuit.

0/Post a Comment/Comments