Un hombre murió
en India el sábado después de dar positivo por viruela del simio, aunque la
causa de la muerte no estaba clara. Podría ser el primer caso fatal en Asia.
Por Cuba Impacto
Las autoridades indias anunciaron este lunes la muerte
de un hombre infectado con viruela del simio, que recientemente regresó de
Emiratos Árabes Unidos, en lo que podría ser el primer caso mortal de la
enfermedad en Asia. El Ministerio de Salud del estado de Kerala, en el sur de
la India, dijo que las pruebas de la víctima de 22 años, que murió el 30 de
julio después de dar positivo, “muestran que el hombre tenía viruela del mono”.
La OMS disparó el nivel más alto de alerta, la
Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (USPPI) el 24 de
julio para fortalecer la lucha contra la viruela del simio.
Síntomas de
encefalitis y fatiga.
La víctima india murió una semana después de ser
hospitalizada a su regreso de los Emiratos Árabes Unidos. Aún no estaba claro
si la causa de la muerte fue la viruela del simio. “El joven no tenía síntomas
de viruela del mono. Fue ingresado en el hospital con síntomas de encefalitis y
fatiga”, dijo el domingo la ministra de Salud de Kerala, Veena George, citada
por el diario Indian Express.
Veinte personas identificadas como de alto riesgo
fueron puestas bajo observación, dijo, incluidos familiares, amigos y personal
médico, que pueden haber estado en contacto con la víctima. India ha registrado
al menos cuatro casos de la enfermedad, el primero de los cuales fue el 15 de
julio en otro hombre que regresaba a Kerala de un viaje a los Emiratos Árabes
Unidos.
Dos muertos en
España, uno en Brasil
España anunció dos muertes relacionadas con la viruela
del simio la semana pasada, las primeras en Europa, y asimismo Brasil notificó
un fallecido. Sin embargo, no está claro si la viruela del simio fue la causa
de estas tres muertes. Las autopsias aún están en curso en España. En Brasil,
las autoridades aseguran que el paciente que falleció tenía otras patologías
graves.
Muerte en Perú
En Perú, un paciente seropositivo que había abandonado
su tratamiento contra el VIH y estaba infectado con viruela del simio murió el
lunes. "No murió de viruela símica sino de sepsis" provocada por un
sistema inmunológico debilitado, dijo a una radio local el director del
Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima, Eduardo Farfán.
Variante de
África occidental
Los primeros análisis realizados al hombre que murió
el sábado en India mostraron que portaba la variante del virus de África
occidental y aún no se han realizado más pruebas. Según el Ministerio de Salud
de Kerala, la familia no notificó a los médicos hasta el 30 de julio, día del
fallecimiento, los resultados de la prueba realizada en Dubái el 19 de julio.
Detectado en
1970
Un total de 165 pasajeros viajaban en el mismo vuelo
que él desde los Emiratos, pero ninguno de ellos tuvo contacto cercano con el
paciente, agregó el ministerio. Desde mayo, las primeras cinco muertes
relacionadas con la viruela del mono en todo el mundo se han registrado en
África, donde la enfermedad es endémica y se detectó por primera vez en humanos
en 1970.
La mayor parte de la contaminación se concentra en
Europa, donde se ubica el 70% de los 18.000 casos detectados desde principios
de mayo y el 25% en las Américas, según el director de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. La Oficina Regional para Europa
de la OMS también pronostica un aumento en el número de muertes relacionadas
con la viruela del simio, aunque destaca que las complicaciones graves siguen
siendo raras y que muy a menudo la enfermedad se cura por sí sola, incluso sin
necesidad de tratamiento.
Síntomas a tener
en cuenta
El objetivo debe ser “interrumpir rápidamente la
transmisión del virus en Europa y detener esta epidemia”, dijo Catherine
Smallwood, gerente de emergencias de la OMS Europa. Los primeros síntomas son
fiebre alta, ganglios linfáticos inflamados y una erupción similar a la
varicela.
Por el momento, la OMS subraya que no hay vacunas para
todos, por lo que recomienda dar prioridad a los más expuestos, a los enfermos
y a quienes los cuidan o investigan.
Publicar un comentario