Un nuevo virus, Langya, identificado en China, decenas de casos

Un-nuevo-virus-Langya-identificado-en-China-decenas-de-casos-Cuba-Impacto

Los científicos especulan que la musaraña podría ser el animal que permitió su transmisión a los humanos.

Por Charly Menéndez Castillo

Varias decenas de personas en China han contraído un nuevo virus, llamado Langya, de origen animal, según científicos que descartan en esta etapa el riesgo de transmisión de persona a persona.

El virus Langya henipavirus (LayV) causa síntomas en humanos como fiebre, fatiga, tos, náuseas y dolor de cabeza.

Los científicos especulan que la musaraña, un pequeño mamífero de hocico puntiagudo, podría ser el animal que permitió su transmisión a los humanos. Las infecciones se observaron en las provincias chinas de Shandong (este) y Henan (centro).

Hasta el momento treinta y cinco personas se han infectado en China, según un informe publicado a principios de agosto por el New England Journal of Medicine (NEJM), una revista médica líder en los Estados Unidos. Los pacientes, en su mayoría agricultores, no tuvieron ni "contacto cercano" ni "exposición común" a un patógeno, subraya el estudio, que supone una infección "esporádica" en humanos. Algunos han desarrollado anomalías en las células sanguíneas. Otros experimentaron deterioro de la función hepática y renal, según el informe.

Langya se detectó por primera vez en 2018. Pero esta vez se pudo identificar formalmente el virus, gracias a un sistema de detección de fiebres agudas y un historial de exposición a animales. En esta etapa, los científicos consideran prematuro comentar sobre una posible transmisión de LayV de persona a persona, dado el bajo número de casos.

Según los investigadores de China, Singapur y Australia que ayudaron a redactar el informe, se necesita más investigación para comprender mejor las enfermedades asociadas con el virus. Hasta el momento no se han identificado casos graves o fatales de Langya, dijo al Global Times la viróloga Linfa Wang de la Escuela de Medicina Duke-NUS en Singapur, una de las autoras del informe.

0/Post a Comment/Comments