La junta anunció este jueves que liberaría cerca de 6.000 prisioneros, incluido una exdiplomática británica, un periodista japonés
y un asesor australiano de Aung San Suu Kyi.
Por
Cuba Impacto
La
junta gobernante de Birmania anunció este jueves la liberación de casi 6.000
prisioneros, incluido un exembajador británico, un periodista japonés y un
asesor australiano del gobierno derrocado de Aung San Suu Kyi. Estos tres
extranjeros “son indultados y expulsados”, dijo la junta en un comunicado, sin
precisar cuándo se produciría esta expulsión.
La
medida es una rara señal de apertura por parte de los militares desde que
llegaron al poder en un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021. Miles de
personas han sido encarceladas en la sangrienta represión de la disidencia que
siguió.
La
exdiplomática Vicky Bowman, el asesor económico australiano Sean Turnell y el
periodista japonés Toru Kubota "serán liberados con motivo de la fiesta
nacional" (jueves), dijo a la AFP un alto funcionario.
Condenas políticas
“Serán
liberados un total de 5.774 presos, incluidas unas 600 mujeres”, dijeron,
revisando al alza la cifra anterior de alrededor de 700. No precisaron cuántos
de los indultados habían sido detenidos durante la represión militar contra la
disidencia.
Esta
decisión había sido reclamada durante muchos meses por organizaciones de
derechos humanos, que apuntaban a condenas políticas de una junta acusada de
haber sumido al país en un cruento conflicto desde el golpe militar de febrero
de 2021.
Vicky
Bowman, en el cargo entre 2002 y 2006, y su marido, el artista birmano Htein
Lin, ex preso político, ambos detenidos en agosto por violar las leyes de
inmigración, habían sido condenados a un año de prisión. Al igual que su
esposa, Htein Lin fue liberado, según supo AFP.
Sean
Turnell, profesor de economía australiano, trabajaba como asesor de Aung San
Suu Kyi cuando fue arrestado días después del golpe de estado en febrero de
2021. Fue sentenciado en septiembre a tres años de prisión por violación de la
Ley de Secretos Oficiales.
Toru
Kubota, de 26 años, detenido en julio al margen de una manifestación contra la
junta en Rangún, fue condenado a diez años de prisión. Una fuente diplomática
japonesa confirmó a la AFP que "sería liberado hoy" jueves y que este
mismo día partiría de Birmania hacia Japón.
70 periodistas siguen en prisión
Fue
el quinto periodista extranjero desde el golpe en ser arrestado por la junta,
después de los estadounidenses Danny Fenster y Nathan Maung, el polaco Robert
Bociaga y el japonés Yuki Kitazumi, quienes finalmente fueron liberados y
expulsados. Según la Unesco, al menos 170 periodistas han sido detenidos desde
el golpe y casi 70 de ellos siguen en prisión.
El
cuarto extranjero liberado, Kyaw Htay Oo, es un birmano con pasaporte
estadounidense, según una fuente oficial.
En
cuanto la Junta anunció su decisión, las familias se reunieron frente a la
prisión de Insein, en Rangún, según un reportero de la AFP que se encontraba en
el lugar. San San Aye dijo que estaba esperando la liberación de sus hermanos y
hermanas. "Tres de ellos fueron condenados a tres años cada uno hace ocho
meses", dijo a la AFP. "Sus hijos están esperando en casa. Estaremos
más que contentos si se liberan. Kyaw Htay, cuyo hijo fue condenado a tres años
de prisión por compartir mensajes antigolpistas en las redes sociales, dijo que
esperaba que "fuera liberado hoy".
"Muy buenas noticias"
En
cuanto al profesor Turnell, su liberación "es una muy buena noticia
después de que el régimen lo tomó como rehén. Su familia y amigos se
regocijarán", dijo a la AFP el analista independiente David Mathieson.
Pero la junta "no da señales de reforma y una amnistía masiva no la absuelve
de las atrocidades cometidas desde el golpe", recordó.
“Miles
de personas encarceladas desde el golpe (…) no han hecho nada malo y nunca
debieron haber sido encarceladas en primer lugar”, dijo el vocero de la oficina
regional de Amnistía.
También
han sido liberados tres ex ministros del gobierno depuesto de Aung San Suu Kyi,
que permanece encarcelada mientras se celebra su juicio amañado, según ha
declarado un alto cargo de la junta.
Desde
el golpe, las fuerzas de seguridad han matado a más de 2.300 civiles, según un
recuento de una ONG local. La junta, por su parte, acusa a la oposición armada
de la muerte de más de 3.900 civiles.