La demócrata Nancy Pelosi, de 82 años, anunció el
jueves que dejará el cargo de jefa de la Cámara de Representantes después de
que los republicanos obtuvieran la mayoría allí.
Por
Cuba Impacto
Nancy
Pelosi, la influyente presidenta demócrata de la Cámara de Representantes de
Estados Unidos, anunció este jueves que dejará de ocupar el cargo en el nuevo
Congreso tras las recientes elecciones. "No me presentaré a la reelección
para el liderazgo demócrata del próximo Congreso" después de que los
republicanos ganaran la mayoría en la Cámara Baja, dijo Nancy Pelosi, la
primera mujer en ocupar la posición de la cámara baja.
El
presidente Joe Biden inmediatamente le rindió homenaje, calificándola de
“acérrima defensora de la democracia”. Entre aplausos, rememoró los recuerdos
de sus 35 años en la Cámara, que vio evolucionar para ser "más
representativa de nuestra hermosa nación".
Ataque a su marido
La
tercera figura en el estado estadounidense, es conocida por su papel como la
primera oponente de Donald Trump, con quien luchó ferozmente cuando ocupó la
Casa Blanca. A menudo ha sido la comidilla del Capitolio, donde fue elegida
portavoz en 2007. En los últimos meses, ha sido su compromiso con Taiwán lo que
ha dado mucho que hablar: su visita a la isla reclamada por las autoridades
chinas este verano enfureció a Pekín.
A
fines de octubre, su esposo Paul fue atacado en medio de la noche en su casa en
California por un hombre armado con un martillo. En realidad buscaba a Nancy
Pelosi, a quien acusó de mentir y cuyas rótulas pretendía “romper”. El drama
marcó a la demócrata, quien dijo estar “traumatizada”. Al comienzo de su
discurso, también tuvo una palabra para su esposo, "amado compañero"
y "apoyo".
Justo
antes de las elecciones del 8 de noviembre, dijo que el ataque influiría en su
decisión de retirarse o no si los demócratas perdían la mayoría en la Cámara de
Representantes. Esto es lo que sucedió el miércoles por la noche, al final de
una semana de conteos de suspenso como el complejo sistema electoral
estadounidense sabe cómo crear. Al final, los republicanos obtuvieron una
mayoría de al menos 218 escaños que, aunque muy estrechos, les darán poder de
bloqueo sobre la política de Joe Biden hasta 2024.
Dividido
Por
lo tanto, el Congreso está dividido, los demócratas han logrado retener el
control del Senado. Incluso con una pequeña mayoría en la Cámara, los
republicanos tendrán un poder de inspección sustancial, que han prometido
utilizar para una serie de investigaciones sobre el manejo de la pandemia por
parte de Joe Biden o la retirada de Afganistán. No perdieron ni un segundo en
implementarlo.
El
jueves por la mañana, los conservadores en la cámara baja anunciaron planes
para investigar los riesgos de “seguridad nacional” que plantean los negocios
en el extranjero de la familia de Joe Biden. Esto no es una sorpresa: se habían
comprometido a investigar a su hijo Hunter, acusado de usar su nombre para
hacer negocios en Ucrania y China.