Vladimir Putin justificó este viernes los bombardeos que asolaron, justo con la llegada del invierno, la infraestructura energética ucraniana, dejando a millones de civiles en la oscuridad y el frío.
Por
Cuba Impacto
Durante
su primera conversación telefónica desde mediados de septiembre, y a pesar de
una serie de mordaces reveses militares, el presidente ruso Vladimir Putin le
dijo al canciller alemán Olaf Scholz que se mantuviera firme en sus botas.
“Se
ha señalado que las fuerzas armadas rusas han evitado durante mucho tiempo los
ataques con misiles de alta precisión contra ciertos objetivos en Ucrania, pero
tales medidas se han vuelto necesarias e inevitables frente a los ataques
provocadores de Kiev”, dijo el Kremlin en un comunicado que resume las palabras
de Vladimir Putin.
Según
el presidente ruso, Kiev es responsable de las explosiones que destruyeron en
parte el puente de Crimea y otras instalaciones rusas, por lo que Moscú está en
su derecho de bombardear la infraestructura energética de Ucrania, aunque eso
signifique dejar en el frío y a oscuras a la población civil.
Millones de ucranianos en la oscuridad
La
última ola de ataques con misiles y drones rusos fue el 23 de noviembre.
Sumergió a millones de ucranianos en la oscuridad y los privó de agua
corriente, a veces durante días. En un informe del jueves, una semana después
de los ataques, el operador privado ucraniano DTEK estimó que Rusia había
"destruido el 40% del sistema energético ucraniano". La mayoría de
los hogares ucranianos solo tienen unas pocas horas de electricidad al día.
Inspiración, luz y amor.
Sin
embargo, en Kiev, la gente intenta vivir con un toque de normalidad, como
durante este concierto de música clásica donde 600 luces LED artificiales
iluminan el escenario. "Pensamos que era una buena idea ahorrar
energía", dijo a la AFP Irina Mikolaenko, organizadora del concierto.
“Queremos llevar inspiración, luz y amor a la gente que se encuentra en una
(...) situación difícil y decirle a la gente que no estamos derrotados”, añadió.
Desacuerdo
Funcionarios
ucranianos dijeron el lunes que esperaban pronto una nueva ola de bombardeos
rusos. En cuanto a Olaf Scholz y Vladimir Putin, solo pudieron señalar su
desacuerdo.
Durante
la conversación telefónica de una hora entre ambos mandatarios, Olaf Scholz "insistió
con el presidente ruso en que se busque una solución diplomática lo antes
posible, lo que implica la retirada de las tropas rusas", indicó la
Cancillería alemana.
Según
el comunicado de prensa del Kremlin, Vladimir Putin, por el contrario, señaló
la posición “destructiva” de Occidente, cuyo apoyo político, financiero y
militar de Occidente alienta, según él, a Kiev a rechazar “la idea de cualquier
negociación”. Vladimir Putin pidió a Olaf Scholz que "revise su
enfoque".
Oferta estadounidense rechazada
Un
poco antes, el Kremlin ya había dejado de lado las condiciones mencionadas la
víspera por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien dijo estar
"preparado" para discutir si el mandatario ruso buscaba "una
manera de terminar la guerra" y retirar sus tropas. El portavoz de la
presidencia rusa, Dmitry Peskov, subrayó que Rusia "obviamente"
rechaza esta idea: "La operación militar continúa".