La ONG Human Rights Watch ha denunciado un "hacinamiento extremo" en las cárceles de El Salvador donde el presidente Nayib Bukele ha declarado la "guerra" a las pandillas.
Por Cuba Impacto
La ONG de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes un "hacinamiento extremo" en las cárceles de El Salvador donde el presidente Nayib Bukele declaró la "guerra" a las maras, las bandas criminales que siembran el terror en el norte de Centroamérica.
Las autoridades salvadoreñas han sometido a los presos, incluidos cientos de niños, a un hacinamiento extremo en centros de detención abrumados, dijo en un comunicado la directora de HRW Américas, Tamara Taraciuk Broner. El Salvador vive bajo un régimen de estado de excepción que permite detenciones sin orden judicial desde finales de marzo de 2022, tras un paroxismo de violencia de las maras que dejó 87 muertos en tres días.
Desde entonces, más de 61.000 presuntos "mareros" han sido detenidos. Si la "guerra" contra las pandillas le valió al presidente Bukele una popularidad casi inquebrantable, los métodos empleados por las autoridades fueron criticados por varios organismos de derechos humanos y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
40.000 detenidos para una capacidad total de 30.000
El gobierno salvadoreño ha anunciado la próxima puesta en funcionamiento de una gigantesca prisión reservada para los presuntos "mareros" con capacidad para 40.000 detenidos. Las veinte cárceles que existen actualmente en El Salvador tienen una capacidad total teórica de 30.000 reclusos.
Las autoridades salvadoreñas deberían cambiar el régimen de emergencia con una estrategia que respete los derechos humanos, aboga HRW, quien asegura haber tenido acceso a una abrumadora “base de datos” del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Esta base de datos permite establecer graves violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la regla de excepción, dice Tamara Taraciuk Broner. El documento que HRW dice tener en su poder detalla “los nombres, edades y géneros” de los detenidos. Según la ONG, la comparación con “casos probados” permitió confirmar la autenticidad de la “base de datos” al establecer más de 300 cruces.
Entre marzo y agosto de 2022 fallecieron en prisión 32 detenidos, según la ONG que asegura que, todavía según esta "base de datos", 1082 menores, entre ellos 164 niñas, figuran entre los detenidos durante este periodo. Las autoridades salvadoreñas no han comentado sobre la autenticidad del documento. El presidente Bukele rechaza las críticas a su campaña antipandillas y ha acusado a las ONG de "defender" a los delincuentes.
Publicar un comentario