Blinken reafirma a Erdogan el apoyo de Washington a Turquía

En una visita oficial a Ankara, el secretario de Estado estadounidense aseguró este lunes al presidente turco que puede contar con la ayuda de Estados Unidos, tras el terremoto del 6 de febrero.

Por Cuba Impacto

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, finalizó este lunes una visita de dos días a Turquía, donde mostró el apoyo de Estados Unidos, tras el devastador terremoto y quiso ser tranquilizador sobre el estado de las relaciones bilaterales, en ocasiones tensas.

Fue el primer viaje del Secretario de Estado de los Estados Unidos a Turquía desde que asumió el cargo hace dos años. Terminó después de una reunión de aproximadamente una hora y cuarto con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el aeropuerto de Ankara.

Durante su reunión, el Secretario de Estado se comprometió a continuar brindando asistencia a Turquía, según un relato del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. Los dos líderes también discutieron el apoyo a Ucrania e insistieron en trabajar "más de cerca" en una variedad de temas bilaterales, incluidos defensa, energía y comercio.

Turquía, mediadora en el conflicto de Ucrania

En un contexto de creciente tensión, Estados Unidos reconoce un papel constructivo a su aliado turco: desde el inicio del conflicto en Ucrania el 24 de febrero de 2022, Ankara -que mantiene buenas relaciones con Kiev y Moscú- ha ofrecido su mediación para ponerle fin.

Tras su reunión con el presidente Erdogan, Antony Blinken acudió al mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk -padre fundador de la Turquía moderna y paso obligado para cualquier dignatario extranjero-, donde depositó una corona de flores bajo una lluvia helada y firmó un folleto.

Estados Unidos y Turquía, aliados dentro de la OTAN, mantienen relaciones a veces tensas. Como prioridad, el bloqueo turco de la pertenencia a la Alianza de Suecia y Finlandia, cuyas candidaturas están pendientes desde mayo.

Los F-16 de Discord

Entre otras cuestiones geopolíticas, la potencial venta de aviones de combate F-16 prometida por el presidente Joe Biden a Turquía. La venta está siendo bloqueada por el Congreso en Washington, debido a las preocupaciones sobre el historial de derechos humanos de Turquía y las amenazas a Grecia.

Otro punto de discordia, la milicia kurda de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) que Turquía considera "terroristas" y que fue una de las principales fuerzas que combatieron al grupo yihadista Estado Islámico (EI) con el apoyo aéreo de la coalición internacional liderada por el Estados Unidos.

La visita de Antony Blinken también se enmarca en el contexto del terremoto que asoló Turquía y Siria el pasado 6 de febrero. Catorce días después de este seísmo de 7,8 grados de magnitud que asoló el sur de Turquía y el norte de Siria, los daños siguen siendo considerables y el número de víctimas muy alto: cerca de 45.000 personas perdieron la vida, según los últimos datos.

Ayuda adicional de $100 millones

Estados Unidos había desplegado, al día siguiente del terremoto, varios equipos de búsqueda y rescate en Turquía, unas 200 personas, y liberado un primer tramo de 85 millones de dólares en ayuda humanitaria. El domingo, Antony Blinken anunció una ayuda adicional al país de 100 millones de dólares.

Después de Turquía, el enviado estadounidense completará su gira europea en Atenas, donde mantendrá una serie de encuentros el lunes por la noche y el martes con las autoridades de este país, rival histórico de Turquía pero también socio dentro de la OTAN.

0/Post a Comment/Comments