Corea del Norte: Un misil como señal de alerta a Washington y Seúl

Pyongyang confirmó este domingo que disparó un misil balístico intercontinental (ICBM) el sábado y dijo que el exitoso ejercicio "sorpresa" demuestra "sus capacidades letales de contraataque nuclear".

Por Cuba Impacto

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó un "simulacro de lanzamiento" sorpresa el sábado. A continuación, se disparó un misil Hwasong-15 desde el aeropuerto de Pyongyang durante la tarde, según la agencia estatal KCNA. Pyongyang realizó la primera prueba de un Hwasong-15 en 2017.

El ejército de Corea del Sur había afirmado haber detectado el lanzamiento de un misil balístico intercontinental el sábado a las 17:22 hora local que, según Tokio, voló durante 66 minutos antes de caer en su Zona Económica Exclusiva (ZEE). que, según sus observaciones, sería capaz de golpear el continente americano.

Las autoridades de Corea del Norte elogiaron el juicio, el primero del país en siete semanas, que según dijeron demuestra "la capacidad (de combate) efectiva de las unidades ICBM, capaces (de llevar a cabo) un contraataque móvil y poderoso", según KCNA.

¿Una nueva etapa?

El lanzamiento del nuevo misil se produce cuando Corea del Sur y Estados Unidos se preparan para realizar un ejercicio de simulación, que se realizará la próxima semana en Washington, para discutir qué hacer en caso de que Pyongyang use armas nucleares. Esto enfureció a Pyongyang, que amenazó el viernes con reaccionar con una fuerza "sin precedentes" a las próximas maniobras de Estados Unidos y Corea del Sur.

El experto en seguridad estadounidense Ankit Panda cree que la prueba del sábado tiene una importancia considerable porque el tiroteo "se ordenó el mismo día, por lo que no es una 'prueba' tradicional, sino un ejercicio". “Deberíamos esperar ver más ejercicios como este”, agregó.

Las relaciones entre Pyongyang y Seúl ya están en su nivel más bajo en años. En 2022, el Norte calificó su condición de potencia nuclear como "irreversible" y Kim Jong-un pidió un crecimiento "exponencial" en la producción de armamentos, incluidas las armas nucleares tácticas.

Ejercicios militares

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha buscado, en respuesta, fortalecer la cooperación con Estados Unidos, su aliado clave en seguridad, comprometiéndose a aumentar los ejercicios militares conjuntos y mejorar la oferta ampliada de Washington en términos de disuasión, en particular por medios nucleares.

Este domingo, la portavoz de Pyongyang y hermana de su líder, Kim Yo-jong, dijo que son estas medidas tomadas por Seúl y Washington las que "están poniendo en peligro a la península en todo momento" y deteriorando su "estabilidad", según KCNA. “Advierto que monitorearemos cada movimiento del enemigo y aplicaremos las contramedidas correspondientes, muy poderosas y abrumadoras contra todos esos movimientos hostiles hacia nosotros”, agregó.

0/Post a Comment/Comments