En pleno desierto, a 35 km al sur de Abu Dhabi,
florecen paneles fotovoltaicos en 20 kilómetros cuadrados. La planta, en
funcionamiento desde finales de 2022, funcionará a pleno rendimiento en verano.
Por Cuba Impacto
Una
de las plantas de energía solar más grandes del mundo entrará en servicio en
los Emiratos Árabes Unidos en unos meses, dijo este martes la empresa francesa
EDF Renouvelables, socia del proyecto. La planta de Al Dhafra "comenzó a
producir sus primeros kilovatios hora a finales del año pasado y debería estar
en funcionamiento antes del verano", confirmó Olivier Bordes, responsable
de la compañía para Oriente Medio.
Situado en medio del desierto, a 35 kilómetros al sur de Abu Dabi, el proyecto, presentado como "la mayor central solar de un solo emplazamiento del mundo", está participada en un 60% por las empresas públicas emiratíes TAQA y Masdar, la china Jinko Power Technology y la francesa EDF comparten el 40% restante.
Un quinto de París
Los
paneles fotovoltaicos, instalados en una superficie total de 20 kilómetros
cuadrados -es decir, una quinta parte de la superficie de París- tendrán
finalmente la capacidad de producir 2,1 gigavatios (GW) y podrán "ofrecer
energía libre de carbono". a 160.000 hogares, dijo Olivier Bordes.
À #AbuDhabi, à l'occasion du @WFES, j'ai eu le plaisir de visiter avec Luc Rémont, P-DG d'@EDFofficiel le chantier de la centrale #solaire ☀️ d'#AlDhafra
— Bruno Bensasson (@brunobensasson) January 19, 2023
➡️Porté par #EDF et ses partenaires, elle sera à sa mise en service la + grande et la + compétitive centrale #solaire au 🌏 pic.twitter.com/b4VTxPKKEV
Al
visitar el sitio el martes, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire,
saludó la “cooperación extremadamente estrecha” entre Francia y los Emiratos
Árabes Unidos en el campo de las energías renovables.
El
país del Golfo, que es uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo,
será el anfitrión de una ya controvertida conferencia climática de la ONU a
fines de noviembre. El presidente de su empresa petrolera nacional, designado
presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, no pierde oportunidad para subrayar la
importancia de los hidrocarburos para la economía mundial. Pero los Emiratos
también están invirtiendo fuertemente en energía limpia, con la ambición de lograr
la neutralidad de carbono para 2050.
En el camino hacia la “descarbonización”
Según
un comunicado emitido este martes por Masdar, la empresa emiratí de energías
renovables, los proyectos franco-emiratíes han instalado más de 6,2 GW de
capacidad de generación de energía limpia en los Emiratos y en el resto del
mundo, por un importe superior a los seis mil millones de dólares ( 5.530
millones de francos).
Bruno Le Maire, que también visitó Arabia Saudita y Qatar, dijo que quería "acompañar" a los países productores de petróleo de la región en el camino hacia la "descarbonización", desarrollando proyectos en energías renovables, nuclear, particularmente en Arabia Saudita, e hidrógeno verde.