Globo chino: Ante la “flota” de globos, Biden asegura “no buscar conflicto”

El presidente de Estados Unidos está tratando de aliviar las tensiones reavivadas con Beijing después de que Estados Unidos derribara un presunto globo espía chino.

Por Cuba Impacto

Joe Biden mostró su preocupación este miércoles por la noche por aliviar las tensiones reavivadas con Beijing después de que Estados Unidos derribara un globo chino al que acusaba de espiar.

“Vamos a competir de lleno con China, pero no buscamos conflicto”, aseguró durante esta entrevista emitida por el canal PBS, creyendo que este asunto no había asestado un duro golpe a las relaciones entre las dos superpotencias.

Sin embargo, más temprano ese día, su portavoz había acusado a China de haber desplegado en todo el mundo en los últimos años una “flota de globos destinados a operaciones de espionaje”. Estos aviones, "observados sobre países de los cinco continentes", "violaron su soberanía", lo que llevó a Estados Unidos a entablar "discusiones con (sus) aliados y socios", indicó a la prensa Karine Jean-Pierre.

Ya desde Trump

El vuelo sobre territorio estadounidense de este globo cautivó al país durante varios días, antes de su destrucción el sábado sobre la costa de Carolina del Sur. A los republicanos que criticaron la supuesta inacción durante varios días, la administración de Biden respondió explicando que actuar antes habría supuesto un riesgo para la población, ya que no se podía controlar la trayectoria de los escombros.

Los funcionarios estadounidenses sintieron además que la decisión de esperar para derribarlo brindó "una gran oportunidad para comprender y estudiar mejor" la nave. Washington ha asegurado desde entonces que China no estaba en su primer intento, y que Pekín había enviado tres aviones para incursiones breves en los cielos estadounidenses durante la presidencia de Donald Trump, y ya uno al comienzo del mandato de Joe Biden.

China, por su parte, condenó enérgicamente la destrucción del globo, según dijo un "avión civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", que había entrado "involuntariamente" en el espacio aéreo estadounidense. "Fue un acto irresponsable y en respuesta actuamos con responsabilidad y prudencia para proteger nuestros intereses", justificó este miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, durante una rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Recordó que el ejército estadounidense continuaba con su labor de recolección de escombros del globo frente a las costas de Carolina del Sur.

"Vigilancia"

Jens Stoltenberg, por su parte, expresó la preocupación de los países de la OTAN por estas supuestas actividades de espionaje de China, destacando que Pekín había invertido masivamente en los últimos años para adquirir nuevas capacidades militares. “También hemos visto un aumento en la actividad de espionaje de China en Europa. Usan satélites, internet y, como hemos visto en Estados Unidos, globos”, dijo, llamando a una “vigilancia constante”.

Según el diario Washington Post, citando a funcionarios estadounidenses no identificados, este programa de espionaje chino se dirige en parte desde la isla de Hainan (sur). Se han utilizado globos espía para monitorear sitios militares en Japón, India y Taiwán, agrega el periódico. “Encuéntrame un solo líder mundial dispuesto a intercambiar lugares con Xi Jinping… No puedo encontrar uno”, dijo Joe Biden también a PBS.

“Este señor tiene unos problemas enormes (…) Tiene una economía que no funciona muy bien”, sigue golpeando el demócrata.

0/Post a Comment/Comments