El gobierno chino niega considerar suministrar armas a Rusia para apoyar su ofensiva en Ucrania, acusando a Washington de difundir información falsa.
Por Cuba Impacto
A
pocos días del 24 de febrero, un año después del inicio de la invasión rusa, la
presión occidental sobre China aumenta. Tras haberlo afirmado la víspera, el
secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, repitió este lunes, antes
de reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, temer que China planee suministrar armas a Rusia. Reiteró que "compartió estas
preocupaciones" este fin de semana con su homólogo chino Wang Yi en
Múnich, al margen de la Conferencia de Seguridad.
Estas
declaraciones fueron calificadas el lunes de "información falsa" por
Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. “No
aceptamos que Estados Unidos señale con el dedo las relaciones entre China y
Rusia, y mucho menos ejerza presión y coerción”, dijo en una conferencia de
prensa regular. “Es Estados Unidos y no China el que constantemente envía armas
al campo de batalla”, agregó.
"Solución política"
"La
comunidad internacional sabe claramente quién está llamando al diálogo y
luchando por la paz, y quién está echando aceite al fuego y animando a la
oposición", dijo, pidiendo apoyo para una propuesta china para poner fin a la guerra. El sábado, China dijo que haría pública en los próximos días una
propuesta para encontrar "una solución política" a la guerra en Ucrania.
Para
el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, la entrega de armas por parte
de China a Rusia constituiría una “línea roja” para la Unión Europea. El
ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, "me dijo que no lo iban a
hacer, que no tenían intención de hacerlo, pero nos mantendremos alerta",
dijo Borrell este lunes a su llegada a Bruselas.
Precaución
Antony
Blinken volvió al tema el lunes. “Brindar apoyo letal a Rusia para ayudar en su
guerra de agresión en Ucrania tendría consecuencias reales para nuestra relación con China (…). Esto supondría un verdadero problema para China en sus
relaciones con muchos otros países, no solo con Estados Unidos”, advirtió. “Así
que esperamos que no vayan por ese camino”, concluyó.
La
vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, presente en Múnich el sábado,
también había cuestionado la neutralidad mostrada por China. Estados Unidos
está "preocupado por el hecho de que Beijing ha profundizado su relación
con Moscú desde el comienzo de la guerra", dijo. “Cualquier movimiento de
China para brindar apoyo letal a Rusia solo recompensaría la agresión,
continuaría con los asesinatos y socavaría aún más un orden basado en reglas”,
advirtió el vicepresidente.
"Hacemos un llamado a Estados Unidos para que reflexione seriamente sobre sus propias acciones y haga más para calmar la situación, promover la paz y el diálogo, dejar de culpar a otros y difundir información falsa", dijo el lunes el portero, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Asuntos. "La posición de China sobre el expediente de Ucrania se puede resumir en una frase, que es alentar la paz y promover el diálogo", insistió.
Publicar un comentario