En el corazón del conflicto en Ucrania, Moldavia quiere que las tropas rusas se retiren de Transdniestria. Para el Kremlin, Chisinau debe ser "extremadamente cuidadoso".
Por Cuba Impacto
El
Kremlin acusó este lunes a Moldavia de "histeria antirrusa" tras unas
declaraciones de su primer ministro en las que pedía la desmilitarización de la región separatista prorrusa de Transdniestria, en el centro de las tensiones
reavivadas por el conflicto en Ucrania.
El
jueves, durante una sesión en el Parlamento moldavo, el nuevo primer ministro,
Dorin Recean, afirmó que era “importante continuar con nuestros esfuerzos para
que las tropas rusas se retiren” de Transdniestria. "La zona de Transdniestria debe ser desmilitarizada", insistió. El sábado, el nuevo
portavoz del Gobierno moldavo, Daniel Voda, aclaró que esta desmilitarización
era "fundamental" para garantizar una "reintegración
pacífica" del país.
Relaciones “muy, muy tensas”
Preguntado
por estas declaraciones, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov,
subrayó este lunes que las relaciones entre Moscú y Chisinau eran "muy,
muy tensas". “El gobierno moldavo, en cierto modo, insiste en todo lo
antirruso y también cae en la histeria antirrusa”. "Obviamente,
recomendaría a nuestros homólogos moldavos que sean extremadamente
cuidadosos" con sus declaraciones, advirtió Dmitri Peskov.
La
tensión es alta entre Moscú y las autoridades moldavas proeuropeas, que la
semana pasada acusaron a Rusia de querer fomentar un golpe de estado en Moldavia, acusaciones negadas por la diplomacia rusa.
Antigua
república soviética de 2,6 millones de habitantes, situada entre Rumanía y
Ucrania, Moldavia, que cuenta con una importante minoría rusa, ha dado un giro
prooccidental en los últimos años, despertando la ira de Moscú.
Maniobras de desestabilización
Transdniestria, una región industrial en la frontera con Ucrania, se separó de facto de Moldavia en 1992, después de una breve guerra. Desde entonces, soldados rusos se han desplegado en el lugar y este territorio cuenta con grandes reservas de armas. Tras el masivo ataque ruso a Kiev en febrero de 2022, el Kremlin fue acusado de plantear la amenaza de nuevos enfrentamientos en Transdniestria, para desestabilizar Ucrania y Moldavia.
Publicar un comentario