Miles de fanáticos japoneses se despidieron el domingo de cuatro pandas que regresarán a China esta semana.
Por Cuba Impacto
Algunos
visitantes llorosos acudieron en masa al Zoológico Ueno de Tokio para ver por
última vez a Xiang Xiang, una panda hembra que ha atraído multitudes desde que
nació en 2017. Otros se dirigieron a un zoológico en la región de Wakayama
(oeste) para despedirse también de tres pandas.
En
Tokio, solo 2.600 personas elegidas por sorteo pudieron asistir a la última
aparición de Xiang Xiang, el primer bebé panda del zoológico desde 1988. Pero
eso no impidió que sus desafortunados admiradores acudieran allí. “Quería
respirar el mismo aire... Aunque no puedo verla, mi corazón se llena de alegría
al saber que ella está aquí”, dijo Mari Asai al diario Asahi Shimbun.
El
zoológico de Ueno recibió llamadas y correos electrónicos diarios de fanáticos
que le pedían que se quedara con el animal, informó el diario Tokyo Shimbun,
citando a un funcionario del parque. El mamífero debería haber llegado a China
en 2021 pero su salida se ha pospuesto varias veces debido a las restricciones
de viaje vinculadas a la pandemia.
Pandas prestados
Estos
mamíferos, reconocibles por su pelaje blanco y negro, son muy populares en todo
el mundo. China los presta como parte de su "diplomacia panda",
destinada a fortalecer sus lazos con países extranjeros.
Según
la organización WWF, que actúa en el ámbito de la protección medioambiental,
quedarían en estado salvaje unos 1.860 pandas gigantes, principalmente en los
bosques de bambú de las regiones montañosas de China. Unos 600 de estos
animales viven en cautiverio en el planeta en centros dedicados a los pandas,
zoológicos y parques de animales.
Publicar un comentario