El martes, los eurodiputados votaron prohibir la venta de vehículos con motor de combustión para limitar las emisiones de CO₂.
Por Cuba Impacto
El
Parlamento Europeo aprobó, en una votación final este martes, el proyecto de
reglamento que pone fin a la venta de vehículos nuevos con motor térmico en
2035, un texto emblemático para los objetivos climáticos europeos. Pese a la
oposición del PPE, principal formación en el Parlamento Europeo, el texto fue
aprobado por 340 votos a favor, 279 votos en contra y 21 abstenciones. “Hemos
llegado a un acuerdo histórico, que reconcilia el automóvil y el clima, dos
hermanos enemigos”, se regocijó la eurodiputada ecologista Karima Delli,
presidenta de la comisión de transporte.
El
texto prevé reducir a cero las emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas
nuevos en Europa a partir de 2035. Esto supone un cese de facto en las ventas
de turismos nuevos de gasolina y diésel y vehículos comerciales ligeros en la
UE en esta fecha, así como de híbridos ( gasolina-eléctrico), a favor de los
vehículos 100% eléctricos.
Objeto de las negociaciones
Este
reglamento, propuesto por la Comisión Europea en julio de 2021, había sido
objeto de negociaciones entre el Parlamento y el Consejo de la UE, que habían
llegado a un acuerdo en octubre de 2022. El Consejo (en representación de los
Estados miembros) aún deberá aprobar el texto para su entrada en vigor.
Este
es el primer acuerdo sobre un texto del paquete climático europeo ("Fit
for 55") destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
de la UE en al menos un 55% para 2030 en comparación con 1990. . Refrenda el
objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2030 del -55% para coches nuevos
y del -50% para furgonetas nuevas, respecto a 2021.
"Aceptar el reto"
"Nuestra
industria está lista para asumir el desafío de entregar vehículos con cero
emisiones", dijo Sigrid de Vries, directora ejecutiva de la Asociación
Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), en un comunicado. “Todos los
esfuerzos e inversiones de la industria automotriz están orientados hacia la
movilidad de cero emisiones. Es esencial que todas las políticas y regulaciones
de la UE se alineen con este objetivo y lo respalden”, agregó.
“La industria del automóvil genera 12,5 millones de puestos de trabajo en Europa. No podemos permitirnos jugar a los aprendices de brujo con este sector”, dijo Nathalie Colin-Oesterlé, del grupo PPE, en contra del texto. “La transición debe hacerse con y no en contra de este sector, para no generar dramas humanos y sociales”, dijo el diputado.
Publicar un comentario