La prohibición entrará en vigor en junio, anunció el gobierno de Sri Lanka. La decisión está motivada en parte por la muerte de paquidermos provocada por los residuos plásticos.
Por Cuba Impacto
El
gobierno de Sri Lanka anunció el martes una prohibición total de los productos
plásticos no biodegradables de un solo uso como medida de protección ambiental,
en parte provocada por la muerte de elefantes y ciervos salvajes a causa de los
desechos plásticos.
Según
Bandula Gunawardana, portavoz del Gabinete y ministra de Medios, a partir de
junio se prohibirá la fabricación y venta de productos plásticos (cubiertos,
vasos, flores artificiales, etc.). La medida sigue las recomendaciones de un
comité de expertos, designado hace dieciocho meses para estudiar el impacto de
los desechos plásticos en el medio ambiente y la vida silvestre.
La
importación de cubiertos, vasos, envases de alimentos e incluso juguetes de
plástico está prohibida desde 2021 tras varias muertes de elefantes y ciervos
en el noreste de la isla. Los animales se habían alimentado en basureros
abiertos. Las autopsias revelaron que habían ingerido cantidades de materiales
plásticos mezclados con desperdicios de comida. Pero la fabricación y venta
local de productos plásticos de un solo uso había perdurado.
Vertederos a cielo abierto prohibidos cerca de
reservas
La
máxima autoridad de Sri Lanka sobre elefantes asiáticos, Jayantha Jayewardene,
acogió con satisfacción la medida, pero dijo que la prohibición también debería
aplicarse a las bolsas de plástico biodegradables. “Estas bolsas entran en la
cadena alimenticia de elefantes y animales salvajes y eso no es bueno”, dijo.
Las bolsas de plástico no biodegradables están prohibidas en el país desde 2017
debido a las preocupaciones por las inundaciones repentinas.
Hace
unos cinco años, decenas de ciervos salvajes murieron después de tragar
plásticos en el distrito nororiental de Trincomalee, lo que llevó al gobierno a
prohibir los vertederos abiertos cerca de las reservas forestales.
Protegidos por la ley
Los elefantes están protegidos por la ley pero los conflictos entre animales y humanos provocan la muerte de unos 400 paquidermos y una cincuentena de personas cada año, cerca de las reservas naturales. La reducción de los bosques a favor del desarrollo urbano está empujando a los animales salvajes, incluidos los elefantes, a asaltar las aldeas en busca de alimento.
Publicar un comentario