Beijing aumentará su presupuesto de defensa en un 7,2% en 2023 y quiere “intensificar” el entrenamiento del ejército así como la “preparación para el combate”.
Por Cuba Impacto
China
anunció el domingo 5 de marzo que su presupuesto de defensa, el segundo del
mundo tras el de Estados Unidos, aumentará un 7,2 % en 2023, una muy ligera aceleración
respecto al año pasado. Esta tasa de crecimiento, superior a la de 2022 (fue
del +7,1 %), fue anunciada en un informe del Ministerio de Hacienda publicado
al margen de la apertura de la sesión anual del Parlamento.
Pekín planea gastar 1.553.700 millones de yuanes
(225.000 millones de dólares) en su defensa, unas tres veces menos que el
presupuesto de Washington. Si bien el escepticismo rodea esta cifra, porque no
se brindan detalles, su aumento cada año despierta la desconfianza de los
países vecinos de China que tienen disputas territoriales con ella.
El
Ejército Popular de Liberación (EPL) afirma ser puramente "defensivo",
pero también tiene como objetivo hacer valer los reclamos de soberanía de China
sobre sus vecinos y entrenarse para una hipotética invasión de Taiwán.
Más
de dos millones de soldados
La
plantilla se ha reducido considerablemente en la última década, como parte de
una campaña de modernización, profesionalización y optimización del gasto. El
EPL ahora tiene 2.035.000 hombres y mujeres, según el grupo de expertos
británico Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
Se
dividen en particular entre las fuerzas terrestres (965.000), aéreas (395.000)
y marítimas (260.000) o incluso la unidad responsable de los misiles
estratégicos (120.000). El presidente Xi Jinping ha pedido a las fuerzas
armadas que completen su modernización para 2035 y sean de "clase mundial"
para 2050.
El tercer arsenal nuclear más grande del mundo, en
aumento
China
tiene unas 350 ojivas nucleares, según cifras del Instituto Internacional de
Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) que datan de 2022. Mucho menos
que Estados Unidos (5.428) y Rusia (5.977), pero más que Reino Unido (225) o
Francia (290), según la misma fuente.
Sin
embargo, el Departamento de Defensa estadounidense acusó a Pekín en noviembre
de querer aumentar su arsenal nuclear a 1.500 cabezas nucleares para 2035. A
diferencia de Estados Unidos, China se compromete a nunca tomar la iniciativa
en el uso de armas nucleares, a menos que ella misma sea el objetivo.
Solo dos portaaviones operativos
China
tiene tres portaaviones, de los cuales solo dos están actualmente operativos.
Un tercero está siendo probado en el mar, sin embargo, el despegue y aterrizaje
de aeronaves en estos barcos son operaciones complicadas que requieren el
entrenamiento de muchos pilotos, un proceso muy largo. Enfrente, Estados Unidos
tiene, según el IISS, 11 portaaviones, naves que son símbolos por excelencia de
la ilustración del poder.
Una presencia internacional limitada
China
tiene solo una base militar en el extranjero (en Djibouti), que dice que está
destinada principalmente a operaciones contra la piratería en la región.
Estados Unidos tiene cientos de ellos en todo el mundo. La presencia militar
internacional de China es limitada, aparte de las misiones de mantenimiento de
la paz de la ONU.
Una fuerza aérea en crecimiento
Avanza
rápidamente, reforzado en particular por nuevos cazas, como el J-16 y
especialmente el furtivo J-20, aviones cuyas tasas de producción anual "probablemente
se han duplicado" en los últimos tres años, según el IISS. El Pentágono
estima en su informe que China está “alcanzando rápidamente a las fuerzas
aéreas occidentales”.
¿La armada más grande del mundo?
China
a veces se presenta como la armada más grande del mundo en términos de número
de barcos por delante de Estados Unidos. Pero la flota de China se basa
principalmente en clases de barcos más pequeños y todavía está muy lejos del
poder de los EE. UU.
"Intensificar" el entrenamiento del ejército
Desde
la década de 1980, gracias al fuerte aumento de su PIB a lo largo de los años,
China ha ido financiando gradualmente la mejora de su ejército. "Algunas
unidades se encuentran entre las mejor entrenadas y equipadas del mundo, pero
otras todavía tienen décadas de retraso", dijo a la AFP Niklas Swanström,
director del Instituto de Políticas de Seguridad y Desarrollo de Estocolmo.
El
primer ministro Li Keqiang pidió el domingo "intensificar" el
entrenamiento del ejército, así como la "preparación para el combate"
y "hacer innovaciones en direcciones estratégicas". Altos
funcionarios estadounidenses han acusado recientemente a China de querer atacar
Taiwán, isla que reclama, dentro de unos años, o de gestionar una "flota"
de globos militares que espían a todo el mundo.
Los mayores presupuestos de defensa del mundo
Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), Estados Unidos es con diferencia el país con mayor gasto militar, con 801.000 millones de dólares en 2021, según las últimas cifras disponibles. Le siguen en orden China (293), India (76,6), Reino Unido (68,4), Rusia (65,9) y Francia (56,6).
Publicar un comentario