El gobierno colombiano cree que el cartel está detrás de la intimidación y los ataques a los aldeanos en el noroeste del país.
Por Cuba Impacto
El presidente de Colombia,
Gustavo Petro, suspendió este domingo el alto el fuego al que había llegado el
31 de diciembre con el cartel Clan del Golfo, la principal banda
narcotraficante del país, por ataques contra civiles. “He ordenado a la Fuerza
Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo”,
escribió Gustavo Petro en Twitter.
He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2023
Según el gobierno, la
organización ha estado intimidando y atacando a pobladores en el noroeste del
país durante más de dos semanas. “No permitiremos que sigan sembrando zozobra y
terror en las comunidades”, agregó Gustavo Petro.
Ataques de mineros
ilegales
El 31 de diciembre, el gobierno
colombiano anunció un alto el fuego bilateral con el Clan del Golfo, pero
también con las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN,
guevarista), los grupos disidentes de la exguerrilla marxista de las FARC, que
no firmaron el Acuerdo de paz de 2016, y un grupo de paramilitares.
Este fue el primer paso hacia una
negociación con todos los grupos armados de Colombia del primer gobierno de
izquierda del país. Sin embargo, el gobierno acusa al Clan del Golfo de violar
el alto el fuego al alentar ataques de mineros ilegales en el noroeste del
país.
Los mineros ilegales protestan
desde principios de marzo contra los operativos que realizan militares y
policías que destruyen las máquinas con las que extraen el oro. Al llegar al
poder, Gustavo Petro puso en marcha un ambicioso proyecto de “paz total”
destinado a acabar con la violencia en el país tras más de 50 años de guerra
interna.
30-60% de las
exportaciones de drogas
Sin embargo, el ELN rápidamente
negó ser parte de la tregua y se mantienen conversaciones con esta guerrilla,
la última aún activa en Colombia. El gobierno, por su parte, ha detectado desde
entonces violaciones del cese al fuego por parte de disidentes de las FARC.
Casi tanto como el tráfico de cocaína, los grupos armados colombianos se
benefician de la minería ilegal, que provoca una importante deforestación y
contaminación por mercurio de los cursos de agua.
El presidente Petro acusa al Clan
del Golfo de priorizar las ganancias del oro ilegal sobre las conversaciones de
paz y afirma que se han aprovechado del alto el fuego para aumentar su
presencia en las minas ilegales. Según estimaciones oficiales, el cártel del
Golfo es responsable del 30 al 60% de las exportaciones de drogas de Colombia,
el mayor productor mundial de cocaína.
Cuatro soldados
muertos en accidente aéreo
Cuatro soldados murieron el
domingo por la noche en un accidente de helicóptero en Colombia, dijo el
presidente Gustavo Petro. “Con tristeza lamento informar que no hubo
sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó”, en el departamento del Chocó
(noroeste), escribió el mandatario en Twitter.
Con tristeza lamento informar que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó. Acompaño a las familias del CT. Héctor Jerez, TE. Julieth García, SS. Johan Orozco y SS. Ruben Leguizamon en este doloroso momento. No los dejaremos solos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2023
Ordenó
la apertura de una investigación sobre las causas del accidente por el momento
se desconoce. Los videos publicados en las redes sociales muestran al
helicóptero dando vueltas en el aire antes de estrellarse en medio de la
vegetación.
Publicar un comentario