Condenado a 25 años de prisión por terrorismo, el gobierno ruandés le conmutó la sentencia a Paul Rusesabagina y fue liberado este viernes.
Por Cuba Impacto
Paul Rusesabagina, quien inspiró
la película "Hotel Rwanda" y es un feroz opositor del presidente Paul
Kagame, fue liberado este viernes después de que el gobierno anunciara que había
conmutado su sentencia de 25 años por "terrorismo". Paul
Rusesabagina, que tiene ciudadanía belga y reside permanentemente en Estados
Unidos, fue entregado al embajador de Qatar antes de su regreso a Estados
Unidos, dijo un funcionario estadounidense.
El presidente Joe Biden agradeció
a los gobiernos de Ruanda y Qatar “por hacer posible este reencuentro”,
expresando su “alegría”. Bélgica también elogió "la decisión del gobierno
de Ruanda de conceder a Paul Rusesabagina una remisión". "Esperamos
que pronto se reúna con su familia", dijo la ministra de Relaciones
Exteriores de Bélgica, Hadja Lahbib, en un comunicado.
Reprobaciones
La condena de Paul Rusesabagina,
que data de septiembre de 2021, había despertado la desaprobación internacional
y de los defensores de los derechos. "Paul Rusesabagina y (su coacusado)
Callixte Nsabimana vieron conmutadas sus sentencias de prisión por orden
presidencial, después de considerar sus solicitudes de clemencia", dijo a
la AFP la portavoz del gobierno ruandés, Yolande Makolo.
A otras dieciocho personas
condenadas por terrorismo también se les conmutaron las sentencias, agregó.
Según una fuente del gobierno que pidió el anonimato, los demás detenidos
deberían ser liberados el sábado.
Yolande Makolo precisó que Ruanda
“observa el papel constructivo del gobierno estadounidense en el
establecimiento de condiciones para el diálogo sobre este tema, así como la
facilitación brindada por Qatar”. Pero agregó que "nadie debe hacerse ilusiones
sobre lo que eso significa porque existe un consenso de que se han cometido
delitos graves, por los cuales han sido condenados".
939 días de detención
Este caso ha sido durante mucho
tiempo una fuente de controversia entre Kigali y Washington. En mayo de 2022,
Washington consideró que el opositor fue "injustamente detenido" por
la justicia ruandesa y Paul Kagame respondió que Estados Unidos no podía
"intimidarlo" para obligarlo a liberarlo.
Esta decisión "es el
resultado de un deseo compartido de restablecer la relación entre Estados
Unidos y Ruanda", dijo en Twitter la secretaria de prensa del presidente,
Stephanie Nyombayire. Según un alto funcionario estadounidense bajo condición
de anonimato, la visita del secretario de Estado Antony Blinken a Kigali en
agosto "desempeñó un papel clave en la perspectiva de la eventual
liberación de Paul".
Stéphanie Nyombayire, por su
parte, subrayó que “las estrechas relaciones entre Ruanda y Qatar han sido
clave”. Las conversaciones sobre la liberación del oponente comenzaron a fines
de 2022 y la semana pasada se produjo un gran avance durante las discusiones
entre el presidente Kagame y el emir de Qatar, dijo una fuente familiarizada
con el asunto.
El anuncio de Kigali se produce
casi dos semanas después de que el presidente Kagame indicara durante una
visita a Qatar que se estaban llevando a cabo "discusiones" sobre el
encarcelamiento de Paul Rusesabagina. Los partidarios del opositor creen que su
juicio fue una farsa marcada por irregularidades. Y su familia había alertado
sobre el deterioro del estado de salud del hombre de 68 años. Paul Rusesabagina
estuvo detenido durante 939 días, según el sitio web Free Rusesabagina.
Fama de hollywood
Paul Rusesabagina se hizo famoso
por la película "Hotel Rwanda", estrenada en 2004, que cuenta cómo
este hutu moderado que dirigía el Hotel des Mille Collines en la capital
ruandesa salvó a más de 1.000 personas durante el genocidio de los tutsi en
1994.
Opositor desde hace más de 20
años a Paul Kagame, al que ha acusado de autoritarismo y de alimentar el
sentimiento antihutu, Paul Rusesabagina ha utilizado su fama en Hollywood para
dar eco mundial a sus posiciones. Sus diatribas contra Paul Kagame le han
valido el trato de enemigo del Estado.
Los defensores de los derechos
humanos acusan a Ruanda, gobernada con puño de hierro por Paul Kagame desde el
final del genocidio de 1994 en el que murieron 800.000 personas, de reprimir la
libertad de expresión y la oposición. Paul Rusesabagina había vivido en el
exilio en los Estados Unidos y Bélgica desde 1996, antes de ser arrestado en
Kigali en 2020 en circunstancias difíciles, cuando se bajó de un avión que
creía que se dirigía a Burundi.
El opositor fue juzgado de febrero a julio de 2021 por nueve cargos, incluido el de "terrorismo", por ataques perpetrados por el FLN, organización clasificada como terrorista por Kigali, que mató a nueve personas en 2018 y 2019. Paul Rusesabagina admitió haber participó en la fundación en 2017 del Movimiento Ruandés por el Cambio Democrático (MRCD), del que el FLN es considerado el brazo armado, pero siempre ha negado cualquier implicación en los ataques.
Publicar un comentario