Juan Guaidó ha confirmado su deseo de ser candidato en las primarias de la oposición con miras a presentarse a las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Por Cuba Impacto
Juan
Guaidó, reconocido como "presidente interino" de Venezuela de 2019 a
2022 por la oposición y parte de la comunidad internacional, será candidato en
las primarias opositoras para enfrentar al presidente Nicolás Maduro en las
elecciones presidenciales de 2024, anunció este martes su partido. .
Se
decidió que Juan Guaidó sería el candidato de Voluntad Popular, dijo Freddy
Superlano, coordinador político del partido creado por Leopoldo López, figura
de la oposición exiliada en España, en una rueda de prensa.
Juan
Guaido tuiteó más tarde que era una "gran responsabilidad" contar con
el apoyo del partido, y añadió que seguiría recorriendo el país (...) de
acuerdo con las necesidades y aspiraciones del pueblo.
Si tú, al igual que todos los venezolanos en el exterior, quieres una Venezuela sin Maduro, exige tu voto en la primaria.
— Juan Guaidó (@jguaido) March 1, 2023
Usa #MiVotoVale en tus redes y súmate a la petición a la Comisión de Primaria (@cnprimariave): 👇🏽https://t.co/viJgdG0a9q
La
oposición ha prometido organizar primarias el 22 de octubre, de cara a las
elecciones presidenciales de 2024, cuya fecha no ha sido fijada. Por el
momento, también han formalizado su participación Henrique Capriles, otra
figura de la oposición, dos veces candidato presidencial, y María Corina
Machado, del ala más radical de la oposición.
"Presidente interino"
El
expresidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de 39 años, se hizo famoso
al autoproclamarse en enero de 2019 "presidente interino" tras la
reelección de Maduro en 2018. La oposición, que había boicoteado la papeleta, y
un partido de la comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y Francia,
no habían reconocido la victoria de Maduro apoyando la iniciativa de Guaidó. A
este último se le encomendó notablemente el control de los activos venezolanos
congelados en el exterior por las sanciones contra el gobierno.
Sin
embargo, el apoyo a esta "presidencia" se había
marchitado ya que el experimento parecía inútil. La oposición -muy dividida- le
puso fin el pasado mes de diciembre. Según algunos analistas, parte de la
oposición entonces no quería que Guaidó aprovechara su condición de
"presidente" para aparecer como líder de la oposición. Al igual que
su rival Capriles y muchas otras figuras de la oposición, Guaidó es, en
principio, inelegible después de los fallos judiciales.
Negociaciones con el poder en curso
La
oposición siempre ha refutado la inelegibilidad de sus ejecutivos, acusando a
la justicia de estar bajo las órdenes del poder. La elegibilidad de todas las
figuras de la oposición es uno de los puntos cruciales de las negociaciones que
se desarrollan desde hace años en Venezuela entre poder y oposición. La
oposición quiere asegurarse de que todos los candidatos puedan presentarse.
El diálogo en Venezuela está paralizado desde noviembre a la espera del desembolso de los fondos congelados por las sanciones internacionales contra Maduro para hacer frente a la crisis humanitaria. Freddy Superlano destacó en particular que las partes deben ser "capaces" de designar un candidato suplente si la justicia no levanta las inhabilidades antes del escrutinio, luego de haber "agotado la vía de negociación" con el poder.
Publicar un comentario