El Partido Comunista, que controla a Vietnam con puño de hierro, lanzó una importante campaña anticorrupción que llevó al expresidente a renunciar en enero.
Por Cuba Impacto
Vietnam tiene este jueves un nuevo jefe de Estado, en el centro de una gran campaña anticorrupción organizada por el Partido Comunista, indiscutible en el poder, que ha atrapado al anterior presidente en sus redes.
Vo
Van Thuong, quien obtuvo 487 de los 488 votos de la Asamblea Nacional según los
medios estatales, fue el único candidato para suceder a Nguyen Xuan Phuc, quien
renunció en enero pasado. El nuevo presidente, de 52 años, dijo estar “decidido
a luchar contra la corrupción y las prácticas insalubres”.
Vietnam,
sostenido con mano de hierro por el Partido Comunista (CPV), atraviesa una
secuencia de turbulencias tras bambalinas, marcada por la salida de varios
altos funcionarios sospechosos de estar involucrados en escándalos vinculados a
la gestión de la pandemia. El movimiento, fundado por el héroe de la
independencia Ho Chi Minh, lanzó una gran purga anticorrupción, que culminó con
la renuncia de Nguyen Xuan Phuc, primer ministro en el punto álgido de la crisis
sanitaria.
Estas
campañas, recurrentes en la historia del país, “son una forma de decirle a la
población que el partido castiga a los malos, y que el secretario general reine
dentro de un aparato estatal plagado de rivalidades personales y 'dinero', explica
Benoît de Trègulode, director de investigación del Instituto de Investigaciones
Estratégicas de la Escuela Militar (IRSEM).
"Apparatchik"
En
los últimos diez años, unos 168.000 miembros han sido sancionados, incluidos
más de 7.300 por corrupción, según el partido único. La entronización de Vo Van
Thuong constituye "el último golpe" del secretario general del PCV
Nguyen Phu Trong, el hombre más poderoso del régimen, "en su campaña para
forjar el presente y el futuro del partido", analizó Jonathan London, un
experto con sede en los Países Bajos.
El
exestudiante de filosofía, considerado cercano a Trong, se desempeña desde 2021
como subdirector del Comité Directivo Central para prevenir y combatir la
corrupción y las prácticas insalubres. También encabeza la comisión de
propaganda del PCV, un organismo clave en este país autoritario que figura
entre los peores estudiantes en el ranking mundial de libertad de expresión.
Vo
Van Thuong es también el miembro más joven del poderoso Politburó del PCV,
cuyos 16 miembros actuales (incluida una mujer) deciden la dirección política
del país. La promoción lo convierte en un potencial sucesor de Trong, de 78
años, en el próximo Congreso en 2026.
"Thuong
no tiene una base política importante", modera Jonathan London, quien cree
que hay "tantas posibilidades de que sea una figura de transición".
Vo Van Thuong es “un apparatchik del sistema. Su nombramiento no simboliza un
punto de inflexión”, añade Benoît de Trègulode, insistiendo en la “estabilidad”
del partido.
Escándalos
El
presidente, la cara del régimen en el exterior, es el jefe de Estado, pero
sigue siendo una figura política menos influyente que el secretario general del
PCV. La gestión de la pandemia es objeto de un amplio escrutinio por parte del
poder comunista.
Al
menos un centenar de altos funcionarios y líderes empresariales, incluido el
Ministro de Salud y el alcalde de la capital, Hanoi, han sido arrestados en los
últimos meses por un escándalo de cobro excesivo por las pruebas de detección
de Covid.
Unas
cuarenta personas, en su mayoría diplomáticos y policías, también fueron
arrestadas como parte de otra investigación sobre una campaña de repatriación
en el punto álgido de la pandemia.
En su último informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, Amnistía Internacional denunció el recrudecimiento de la represión contra las voces de disidencia del régimen, con la multiplicación de detenciones arbitrarias y procesamientos contra periodistas.
Publicar un comentario