El gobierno de Biden se apoderó del tribunal supremo del país este viernes y le pidió que mantuviera el statu quo de la mifepristona, cuyo acceso ha sido restringido por un tribunal de apelaciones.
Por Cuba Impacto
El
Tribunal Supremo de Estados Unidos suspendió este viernes temporalmente la
decisión de un tribunal inferior, permitiendo mantener de momento el acceso a
la píldora abortiva, un método de aborto muy extendido en Estados Unidos.
Esta
suspensión tiene vigencia hasta el miércoles antes de la medianoche, a fin de
que las partes puedan presentar sus alegatos, indicó la Corte Suprema en su
decisión. El templo de la ley estadounidense había sido tomado de urgencia
por el gobierno de Biden, que le pidió actuar antes de que las restricciones al
acceso a esta píldora, ordenadas por un tribunal de apelaciones, entraran en
vigor la noche del viernes del SÁBADO.
La
batalla legal en curso, el último giro en el asalto al derecho al aborto en los
Estados Unidos, amenaza con tener graves consecuencias para el acceso a esta
píldora, la mifepristona, en todo el país.
En
combinación con otro medicamento, se usa para más de la mitad de los abortos en
los Estados Unidos, y más de cinco millones de mujeres estadounidenses ya lo
han tomado desde su autorización por parte de la Agencia de Medicamentos de los
Estados Unidos (FDA), hace más de veinte años. De ser efectivo, un fallo
de la Corte Federal de Apelaciones el miércoles tendría "implicaciones
tremendas para la industria farmacéutica, las mujeres que necesitan acceso a
medicamentos y la capacidad de la FDA para implementar su autoridad
reguladora", argumentó el gobierno.
Juez
secuestrado por activistas antiaborto
La
semana pasada, un juez federal de Texas, detenido por activistas contra el
aborto, retiró la autorización de comercialización de la
mifepristona. Había previsto un retraso de una semana antes de que se
aplicara su decisión.
Incautado
por el gobierno federal, un Tribunal de Apelaciones invalidó parcialmente la
decisión del juez, permitiendo que la píldora abortiva siguiera autorizada por
el momento, pero se retractó de las facilidades de acceso otorgadas por la FDA
a lo largo de los años. Su sentencia equivale así a prohibir el envío por
correo de mifepristona, y a volver a un uso limitado a las siete semanas de
embarazo, en lugar de las diez.
Gobierno
teme 'caos regulatorio'
En
su solicitud, el gobierno pide una “suspensión” de la sentencia de la Corte de
Apelaciones “para preservar el statu quo”, en espera de un examen del
expediente sobre el fondo. De lo contrario, las restricciones, que se
aplicarán a la 1 a. m. del sábado, crearán un “caos regulatorio”.
En
efecto, las cajas de pastillas en circulación incluirían indicaciones
diferentes a las ordenadas por la Corte de Apelaciones, señala el
gobierno. Y cambiarlos es un proceso que llevaría “meses”.
Además,
otro juez federal dictaminó lo contrario, prohibiendo a la FDA cambiar las
condiciones para la distribución de la píldora abortiva en los 17 estados que
apelan y en la capital Washington, colocando a la agencia en una
"situación insostenible", argumenta el gobierno.
Una de las dos empresas que comercializan mifepristona en Estados Unidos, el laboratorio Danco, también ha pedido al Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, que intervenga.
Publicar un comentario