Haití: “La inseguridad en Puerto Príncipe es digna de un conflicto armado”

Más de una decena de presuntos miembros de una pandilla fueron linchados este lunes por vecinos de Puerto Príncipe, alarmado ese mismo día la ONU por una inseguridad digna de un "conflicto armado".

Por Cuba Impacto

Este nuevo estallido de violencia mortal se produjo cuando la policía acababa de detener a estos hombres armados, en un contexto de alta tensión en la capital haitiana.

“Durante un allanamiento a un microbús en el que iban personas armadas, la policía decomisó armas y otros materiales. Además, más de una decena de personas que viajaban a bordo de este vehículo fueron lamentablemente linchadas por miembros de la población”, dijo la policía nacional de Haití en un comunicado de prensa.

La policía de Haití no especificó el número exacto de víctimas. Tampoco detalló en qué condiciones había perdido la custodia de estos sospechosos, que luego fueron asesinados por los habitantes de este distrito llamado Canapé-Vert.

Pero la violencia había comenzado antes del amanecer, cuando los pandilleros irrumpieron en varias zonas residenciales de la capital, saquearon casas y atacaron a los residentes, según testigos. “Fueron los sonidos de los proyectiles los que nos despertaron esta mañana. Eran las 3:00 am, las pandillas nos invadieron. Hubo disparos, disparos”, dijo a la AFP un residente del distrito contiguo de Turgeau.

Gran emergencia humanitaria

“Si las pandillas vienen a invadirnos, nos defenderemos, nosotros también tenemos nuestras propias armas, tenemos nuestros machetes, les quitaremos las armas, no huiremos”, agregó otro vecino, muy tenso. “Las madres que quieran proteger a sus hijos pueden enviarlos a otro lugar”, agregó.

De hecho, decenas de familias abandonaron este lunes estos barrios atrapados en la espiral de violencia, señalaron periodistas de la AFP. Hombres, mujeres, niños huyeron del lugar a pie, cargando algunos efectos personales en bolsas o fardos.

Al menos otros tres presuntos pandilleros fueron asesinados y luego quemados al mediodía, según fotos y videos que se han compartido en línea.

La inseguridad en la capital haitiana ha llegado a niveles "comparables a los de países en guerra", se alarmó la ONU en un informe publicado este lunes que destaca un aumento significativo de homicidios y secuestros en el país.

"El pueblo haitiano sigue sumido en una de las peores crisis de derechos humanos en décadas y en una grave emergencia humanitaria", describe el informe del Secretario General Antonio Guterres. "Con el elevado número de muertes y la extensión cada vez mayor de las zonas controladas por bandas armadas, la inseguridad en la capital ha alcanzado niveles comparables a los de países en conflicto armado", añade.

Enfrentamientos "más violentos"

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, el número de homicidios registrados en el país aumentó un 21% con respecto al trimestre anterior (815 frente a 673), y el de secuestros un 63% (637 frente a 391).

Las bandas armadas "siguen luchando por el control del territorio en el área metropolitana de Puerto Príncipe, y se están extendiendo a barrios hasta ahora vírgenes", señala también el informe, que describe enfrentamientos "más violentos y frecuentes" entre bandas, y entre la policía y las bandas. Como consecuencia, "la situación de las personas que viven en zonas controladas por bandas armadas sigue siendo bastante terrible" y "en las zonas que han sido recientemente objetivo de las bandas, la situación se está deteriorando drásticamente".

Según el comunicado, entre el 14 y el 19 de abril, los enfrentamientos entre bandas rivales dejaron cerca de 70 muertos, entre ellos 18 mujeres y al menos dos menores.

En este contexto, el secretario general de la ONU repite en el informe que "es urgentemente necesario desplegar una fuerza armada internacional especializada" en particular para ayudar a la policía a restaurar el orden.

Antonio Guterres había transmitido en octubre una llamada de ayuda del primer ministro Ariel Henry, pidiendo al Consejo de Seguridad que enviara esta fuerza. Pero sin resultado desde entonces: si algunos países indicaron estar listos para participar, ninguno parece querer tomar la iniciativa.

0/Post a Comment/Comments