Pekín quiere inflar su arsenal nuclear a un nivel sin precedentes

China busca expandir y modernizar su arsenal nuclear a un nivel sin precedentes para aumentar su fuerza disuasoria en caso de conflicto con Estados Unidos, dicen los expertos. 

Por Cuba Impacto

China busca expandir y modernizar su arsenal nuclear a un nivel sin precedentes para aumentar su fuerza disuasoria en caso de conflicto con los Estados Unidos. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), China tiene un arsenal de 350 ojivas nucleares, muy por detrás de
Rusia (4.477) y Estados Unidos (3.708). Pero Beijing podría tener 1.500 para 2035, predijo un informe del Departamento de Defensa de EE. UU. en noviembre.

"China ya no parece querer conformarse con unos cientos de armas nucleares para garantizar su seguridad", afirma Matt Korda, de la Federación de Científicos Americanos, una ONG estadounidense que estudia la proliferación nuclear y otras cuestiones. Tras su primera prueba nuclear en 1964, China se contentó con mantener un arsenal modesto y se comprometió a no utilizar nunca un arma atómica en primer lugar, asegurando que sólo las emplearía si ella misma fuera el objetivo.

Ampliación y modernización 

Durante la última década, el presidente Xi Jinping ha fomentado una gran modernización del ejército, que ha incluido la mejora de sus capacidades nucleares. "China está llevando a cabo actualmente la expansión y modernización más significativa de sus fuerzas nucleares en toda su historia", dijo a la AFP David Logan, profesor del Naval War College, un instituto de investigación y educación de la Marina de los EE. UU.

Según él, este país busca no sólo aumentar la producción de ojivas, sino también mejorar su capacidad para propulsarlas -desde tierra, un avión o un submarino-. China también está construyendo “rápidamente” instalaciones de lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y tiene más de 300 silos en total, según el Departamento de Defensa de EE. UU.

Cooperación con Moscú 

Beijing ha dicho repetidamente que mantiene su fuerza nuclear "en el nivel más bajo necesario para la seguridad nacional". El mes pasado, en una declaración conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, Xi Jinping también insistió en que “nunca se debe iniciar” una guerra nuclear.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, una coalición de ONG, estima que China gastó 11.700 millones de dólares en su programa nuclear en 2021, menos de un tercio de lo que habría gastado Estados Unidos.

Varios obstáculos, sin embargo, dificultan el rápido refuerzo de su arsenal nuclear por parte de China, dicen los expertos, porque tiene medios limitados para producir los materiales fisionables esenciales para la fabricación de ojivas. Rusia podría potencialmente ayudarlo. Beijing y Moscú se comprometieron a fortalecer su cooperación nuclear durante la reciente cumbre entre Xi Jinping y Vladimir Putin.

Plutonio 

Altos funcionarios rusos de energía atómica acordaron ayudar a China a construir "reactores rápidos", que se supone que producen materiales fisionables mucho más rápido de lo que los consumen. Según Beijing, el acuerdo se refiere únicamente a su programa nuclear civil. Pero los expertos consideran que también podría utilizarse para constituir stocks de materiales fisionables destinados a armas nucleares.

"Sería técnicamente posible que China aumentara significativamente sus reservas de plutonio con sus nuevos reactores civiles de neutrones rápidos que utilizan combustible suministrado por Rusia", señala Matt Korda. “Sin embargo, no hay indicios de que China tenga la intención de hacer esto”.

China tiene "reservas muy limitadas, lo que impide un rápido aumento de poder", agrega Gregory Kulacki, gerente de China en la Unión de Científicos Preocupados, una organización estadounidense de científicos. 

0/Post a Comment/Comments