El gobierno pretende "protegerse de un peligro inminente" ante el desarrollo considerado demasiado importante de la población de osos.
Por Cuba Impacto
El
gobierno rumano anunció el jueves su intención de autorizar la matanza de 426
osos en 2023, frente a los 140 del año pasado, argumentando que esta especie
protegida se ha desarrollado en exceso y los ataques han aumentado. Esta
decisión es necesaria para "abordar un peligro inminente", escribió
el Ministerio de Medio Ambiente en una orden. “No hay una solución
satisfactoria, ya que los osos problemáticos reasentados por cientos han
regresado a su hábitat original o han creado nuevos conflictos”, agregó.
Catorce
muertes en cinco años
En
total, Bucarest registró 154 ataques entre 2016 y 2021: 158 personas resultaron
heridas y catorce muertas, según cifras oficiales. “Proponemos esta medida
porque ha muerto demasiada gente y la indemnización ha sido demasiado alta”,
juzgó recientemente el ministro Barna Tanczos, quien dijo que quería volver a
la “densidad óptima”.
Rumanía
alberga la mayor población de osos de Europa (fuera de Rusia), según el
gobierno, que estima entre 7.500 y 8.000 el número de individuos presentes en
su territorio.
“Cínico”,
según Greenpeace
En
un comunicado de prensa, Greenpeace denunció una “decisión cínica”, contraria a
las directivas europeas, al considerar que el país está expuesto a “un nuevo
procedimiento de infracción”. La ONG pretende presentar un recurso contra
este aumento de cuotas, autorizando el regreso de una “cacería
comercial”. Hasta ahora, el sacrificio era responsabilidad exclusiva del
personal jurado. La caza deportiva, que atraía a aficionados de todo el
mundo en busca de un trofeo, está prohibida desde 2016 para proteger la
especie.
Seguimiento
aproximado
Rumanía basa su seguimiento científico de la población de osos en la recopilación de pistas dejadas en el campo, como huellas, un método que no permite un censo exacto. Las autoridades anunciaron en 2021 la implementación gradual de la tipificación genética para determinar la identidad de cada animal, a través de la recolección en campo de excrementos y pelos. Pero hasta la fecha solo se han recolectado 1.200 muestras, de un objetivo de 18.000, dijo el ministro.
Publicar un comentario