Salud: La contaminación del aire mata a 1200 niños y adolescentes al año en Europa

En Europa, la contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud tanto de menores como de adultos.

Por Cuba Impacto

La contaminación del aire sigue provocando la muerte prematura de al menos 1.200 niños y adolescentes cada año en Europa, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado este lunes, aunque la tendencia es de mejora.

En cuanto a los adultos, esta contaminación es el principal riesgo ambiental para la salud de los menores y reduce su esperanza de vida, según este estudio que abarca una treintena de países del continente, incluidos los 27 Estados miembros de la UE. “La contaminación del aire provoca más de 1.200 muertes prematuras por año entre los menores de 18 años en Europa y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades en el futuro”, escribe la AEMA en su informe.

“A pesar de los avances de los últimos años, el nivel de varios de los principales contaminantes del aire sigue estando por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en particular en Europa central y oriental, así como en Italia”, subraya la organización dependiente de la Unión Europea.

'Carga significativa'

La llanura del Po en Italia, las áreas cercanas a las grandes centrales eléctricas de carbón y las grandes ciudades en el centro y el este del continente se destacan regularmente por la mala calidad del aire. Varios países europeos, incluidos el Reino Unido y Ucrania, no están incluidos en el estudio, lo que sugiere que el panorama continental es en realidad más sombrío.

Según otro informe publicado por la AEMA en noviembre, al menos 238.000 personas -de todas las edades- fallecieron prematuramente en 2020 en Europa a causa de la contaminación del aire en los países miembros de la agencia (Unión Europea, Turquía, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein).

Si bien la proporción de niños y adolescentes afectados por la contaminación del aire es "relativamente pequeña" en comparación con la población general, morir tan temprano "representa una pérdida de futuro potencial, así como una carga significativa de enfermedades crónicas tanto en la infancia como en el futuro", dice la AEE. La agencia recomienda centrarse en la calidad del aire alrededor de las escuelas y guarderías, así como en las instalaciones deportivas y el transporte público.

Siete millones de muertes al año

Sus efectos comienzan antes del nacimiento, con la exposición materna a la contaminación del aire “vinculándose con bajo peso al nacer y nacimientos prematuros”, recuerda la agencia ambiental. Después del nacimiento, la contaminación ambiental aumenta el riesgo de varios problemas de salud, entre ellos el asma -que afecta al 9% de los niños y adolescentes en Europa- o insuficiencia respiratoria e infecciones, señala también la agencia.

Estos efectos se ven agravados por el hecho de que los niños son más activos físicamente que los adultos y que su pequeño tamaño los acerca a la contaminación, en particular a los gases de escape de los automóviles. Todas las edades combinadas, el 97% de la población urbana estuvo expuesta en 2021 a un aire que no cumple con las recomendaciones de la OMS, según los últimos datos publicados este lunes.

Sin embargo, en su informe de noviembre, la AEMA señaló que la Unión Europea estaba en camino de lograr su objetivo de reducir las muertes prematuras en más del 50% para 2030 en comparación con 2005. A principios de la década de 1990, las partículas finas causaron casi un millón de muertes prematuras en los 27 países de la UE. En 2005, 431.000 personas aún morían a causa de ella, según datos de la agencia.

No mejor en otro lugar

La situación en Europa, sin embargo, sigue siendo en general mejor que en otras partes del planeta: según la OMS, la contaminación del aire es la causa de siete millones de muertes prematuras al año en el mundo, un saldo cercano al provocado por el tabaquismo o la mala alimentación. Varios cientos de miles de estas muertes corresponden a niños menores de 15 años, según la organización de la ONU.

Estas fuertes evaluaciones lo llevaron en septiembre de 2021 a establecer límites más restrictivos para los principales contaminantes del aire, por primera vez desde 2005. La contaminación del aire más grave proviene primero de las partículas finas, que penetran profundamente en los pulmones. Le siguen el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3), según las agencias de salud.

0/Post a Comment/Comments