“Si bombardean Taiwán, la relación se romperá para siempre”

Los taiwaneses se aferran a su libertad mientras China ha simulado ataques contra "objetivos clave" como parte de sus maniobras militares alrededor de la isla.

Por Cuba Impacto

En un parque de Taipei, Donald Ho disfruta de su paseo dominical. Pero la salida de esta mañana no tiene el mismo sabor que de costumbre, porque alrededor de Taiwán, los buques de guerra y aviones chinos están realizando maniobras militares a gran escala. "Estoy un poco preocupado, les mentiría si dijera lo contrario", dijo a la AFP el exconferencista de 73 años. “El problema es la soberanía. Yo quiero la independencia, pero (China) solo ve a Taiwán como una provincia”, lamenta.

De hecho, China considera a Taiwán (23 millones de habitantes) como una provincia que aún no ha logrado reunir con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china en 1949. El sábado, Beijing lanzó tres días de maniobras militares alrededor de la isla, en represalia por la reunión entre la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, el miércoles en California. Porque bajo el “principio de una sola China” que él defiende, ningún país extranjero debería tener, en teoría, un vínculo oficial con Taiwán. Y cualquier contacto diplomático provoca la ira de Pekín.

La operación lanzada el sábado es un ejercicio de “cerco total de la isla”, según la televisión estatal china, y representa la acción militar más importante en torno a Taiwán desde la visita en agosto de 2022 de Nancy Pelosi, antecesora de McCarthy. “Si hay guerra, ambos lados sufrirán mucho. Como en Ucrania”, dice el Sr. Ho.

"Como hermanos"

Otros taiwaneses vistos en el Parque Daan estaban haciendo estiramientos o practicando tai chi, ignorando la presencia del ejército chino en la isla. "Ve a la ciudad, todos comen, bailan, ríen, todo eso", dice Jasper Lee, un hombre de negocios jubilado de 75 años. “China, están atrapados en la cabeza, piensan que Taiwán les pertenece”, dice. "No podemos simplemente dejar de vivir", dijo Nathan Green, un estudiante australiano-taiwanés de 16 años que quiere un "gobierno libre". Su amigo Wison Su, de la misma edad, dice que quiere unirse al ejército después de sus estudios, por patriotismo. "No me gusta el gobierno, pero no odio a la gente en China", agrega.

A pesar de su oposición al poder chino, algunas personas que conocimos en el parque expresaron su cercanía con los continentales. “Me siento seguro en Taiwán. No creo que ataquen. Somos como hermanos”, piensa John Shih, un maestro de 57 años. "Si bombardean Taiwán, la relación se romperá para siempre". Y para recordar los valores sacrosantos de la libertad en esta relativa calma: "Probablemente sea lo más importante para un país", dice Nathan Green.

0/Post a Comment/Comments