Durante su visita a Beijing, la ministra de Exteriores alemana desafió a China sobre el espinoso tema de Taiwán y la guerra en Ucrania.
Por Cuba Impacto
Annalena
Baerbock no se anduvo con rodeos. El viernes, en una rueda de prensa junto
a su homólogo chino Qin Gang, la ministra de Exteriores alemana se mostró muy
firme en la cuestión de Taiwán. China nuevamente acaba de lanzar maniobras
militares a gran escala allí. “Una escalada militar en el Estrecho de
Taiwán, por donde pasa cada día el 50% del comercio mundial, sería un escenario
de desastre para todo el mundo”, dijo.
“Taiwán
pertenece a China”, replicó Qin Gang. Y "nadie espera más que los
compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán el mantenimiento de la paz y
la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y la realización de la reunificación
pacífica de la patria", añadió. Una desestabilización del estrecho
“tendría consecuencias dramáticas para todos los países del mundo y por lo
tanto para el conjunto de la economía mundial”, martilleó Annalena Baerbock,
llamando a las partes a “evitar cualquier escalada”.
“Queremos
que China presione a Rusia”
El
jefe de la diplomacia alemana también mencionó la guerra en Ucrania e instó a
Beijing a actuar. “Ningún otro país tiene más influencia sobre Rusia que
China”, dijo Baerbock. "Tengo que decir abiertamente que me pregunto
por qué la posición china hasta ahora no incluye una solicitud al agresor ruso
para detener la guerra", dijo. “De la misma manera que China se ha
involucrado con éxito en un equilibrio pacífico entre Irán y Arabia Saudita,
queremos que China presione a Rusia para que finalmente ponga fin a su agresión
y participe en una solución pacífica del conflicto”, agregó el ministro.
La
visita de Baerbock se produce una semana después de la del presidente
francés Emmanuel Macron y la jefa de la Comisión Europea Ursula von
der Leyen, quienes también pidieron a Beijing, cerca de Moscú, que desempeñe un
papel en favor de la paz en Ucrania. En las últimas semanas ha aumentado
la presión internacional para empujar a China a intervenir con Rusia y llevarla
a la mesa de negociaciones. Desde el comienzo del conflicto, Pekín se ha
declarado oficialmente neutral, sin condenar nunca la invasión rusa.
“China siempre ha creído que la única forma de resolver la crisis de Ucrania es promover la paz y las conversaciones”, dijo Qin Gang el viernes. "China está lista para seguir trabajando por la paz y espera que todas las partes involucradas en la crisis se mantengan objetivas y tranquilas, y hagan esfuerzos constructivos conjuntos para resolver la crisis a través de negociaciones", dijo, agrega.
Publicar un comentario