Dos cubanos condenados por haber matado a sus excompañeras habían apelado, pero el Tribunal Supremo, bajo un nuevo Código Penal, confirmó sus cadenas perpetuas.
Por Abu Duyanah
El Tribunal Supremo Popular de Cuba confirmó
este martes las cadenas perpetuas para dos hombres condenados por asesinar a
mujeres, mientras se disparaba el número de feminicidios en la isla, según
grupos independientes.
Estas
dos condenas por muerte violenta de mujeres son las primeras que se hacen
públicas desde la aprobación por Cuba, en mayo de 2022, de un nuevo Código
Penal que sanciona la violencia de género, aunque no incluye la noción
específica de feminicidio contrario a lo que exigían organismos independientes.
“Ambos
individuos resultaron sancionados a privación perpetua de libertad, como
autores de sendos delitos de asesinato”,
anunció en su sitio web el máximo órgano judicial cubano.
"Repulsión
total", "rechazo absoluto"
Los
fallos del Tribunal Supremo fueron confirmados después de que los dos acusados
apelaran por separado los fallos de un tribunal inferior. La Corte
precisó que el primero había dado muerte, en La Habana, a “a
la que había sido su esposa y madre de su único hijo”, mientras que el segundo había dado muerte, en la
central provincia de Ciego de Ávila, a su “a
anterior pareja, una vez que esta decidió separarse de él”.
La Sala también tuvo en cuenta que estos sucesos marcan irremediablemente el futuro de los hijos menores de edad de las víctimas y suscitan la total repulsa y absoluto rechazo por la sociedad, que defiende la inclusión, la igualdad y la no violencia.
Tribunal Supremo Popular de Cuba
Un
artículo del nuevo Código Penal prevé penas de 20 a 30 años de prisión, cadena
perpetua o la pena de muerte para quien prive a una mujer de su vida como
consecuencia de la violencia de género.
🟣El feminicidio debe ser nombrado (https://t.co/rld7FwLi1c)
— Alas Tensas (@AlasTensas) May 3, 2023
✍️Cecilia Garcés Expósito
"Debemos poder nombrar al feminicidio sin que conceptualizar sea el crimen. Debemos nombrarlas a ellas".#FeminicidiosEnCuba #CubaEstadoFallido #CristinaRiveraGarza #OGAT #activismofeminista pic.twitter.com/dSQtHFJdc7
Cuba, que tiene una población de 11,1 millones, registró “27 feminicidios” entre enero y abril, según los colectivos independientes Alas Tensas y Yo sí te creo. Estos grupos han contabilizado 36 feminicidios para el año 2022, la cifra más alta desde que se empezaron a registrar datos en la isla, en 2019. Será el peor año para la violencia de género, aseguró Alas Tensas, a fines de abril.
Publicar un comentario