En vísperas del 30 aniversario del Día Internacional de la Libertad de Prensa, Antonio Guterres se pronunció en un mensaje de video el martes.
Por Cuba Impacto
“En
todo el mundo, la libertad de prensa está bajo ataque”, lamentó el martes el
secretario general de la ONU, denunciando a los periodistas atacados y la
desinformación.
Periodistas
'atacados'
"Todas
nuestras libertades dependen de la libertad de prensa (...) La libertad de
prensa representa el alma de los derechos humanos", lanzó Antonio Guterres
en un videomensaje difundido en vísperas del 30 aniversario del Día
Internacional de la libertad de la prensa. "Pero en todos los
rincones del mundo, la libertad de prensa está bajo ataque",
agregó. “Los periodistas y trabajadores de los medios están siendo
atacados directamente en línea y fuera de línea mientras realizan su trabajo
vital. Todos los días son hostigados, intimidados, arrestados,
encarcelados”, agregó. Sin mencionar a aquellos que simplemente son
asesinados. Según Reporteros sin Fronteras, 55 periodistas y 4
trabajadores de los medios fueron asesinados en el cumplimiento de su deber en
2022.
El
Secretario General también llamó la atención sobre "la creciente concentración
de la industria de los medios en manos de unos pocos y la quiebra de muchos
medios independientes". “La verdad está amenazada por la
desinformación y el discurso de odio, que busca desdibujar las líneas
entre realidad y ficción, entre ciencia y conspiración”, dijo.
“Los
necesito más que nunca”
De
este tema se hizo eco la Directora General de la Unesco, que organizó el acto
en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para conmemorar el 30º
aniversario. "Estos nuevos retos a los que se enfrentan los periodistas
llegan en un momento en que los necesitamos más que nunca, porque el avance de
la era digital está cambiando todo el panorama de la información",
insistió Audrey Azoulay, subrayando el papel crucial de una prensa "profesional,
libre e independiente" para "descifrar, revelar y descodificar".
Consideró "inaceptable" que los periodistas sean "acosados,
agredidos, a veces encarcelados, sólo por hacer su trabajo".
"Pensamos hoy en todos y cada uno de ellos porque, más allá de su situación
personal, lo que está en juego es el servicio que prestan al conjunto de la
sociedad", insistió, sin nombrar a ninguno en particular.
El editor gerente del New York Times, Arthur Sulzberger, "llamó la atención" directamente sobre Evan Gershkovich, un periodista estadounidense del Wall Street Journal detenido en Rusia por cargos de espionaje que él niega. "Sigue encarcelado en Rusia por cargos falsos y debe ser liberado".
Publicar un comentario